Vouchers educativos: cómo y dónde inscribirse sin problemas

Miércoles, 10/04/24 09:30

Desde la Dirección de Educación Privada hicieron una serie de recomendaciones para lograr acceder a la ayuda nacional y dónde reclamar si no figura el colegio de sus hijos

Continúa abierta la inscripción para tramitar los "vouchers educativos" implementados por el gobierno nacional para ayudar a pagar las cuotas durante tres meses a las familias que envían a sus hijos a colegios privados primarios y secundarios con al menos 75% de aporte estatal.

Cecilia Páez, directora de Educación Privada de la DGE, en diálogo con Vibra FM (100.3) realizó una serie de recomendaciones a los padres para lograr una exitosa inscripción.

"Primero -indicó- es importante que las familias conozcan los requisitos y para eso deben ingresar al portal Argentina.gob.ar/vouchers-educativos y repasar los requerimientos para empezar la inscripción, que recomiendo hacerla en la web en una computadora así puede ver las pestañas completas".

Otro dato a tener en cuenta es fijarse que el colegio esté incluido en el listado del portal porque "hemos notado que algunas escuelas de gestión privada de la provincia en posición de recibir el voucher no estaban cargadas, o sea que ha habido omisión de alguna escuela y de algún nivel".

Vouchers educativos: cómo y dónde inscribirse sin problemas

Ante este problema recomendó que "si alguna familia no encuentra en el desplegable su institución educativa para hacer la inscripción, solicitamos que hagan su reclamo por correo electrónico a la dirección voucherseducativos@educacion.gob.ar".

La funcionaria recordó que en toda Mendoza hay alrededor de 121 escuelas de gestión privada que reciben aporte estatal de la provincia en el orden del 80% al 100%, es decir que cumplen el requisito para entrar a ese programa de ayuda que cubre la mitad de la "cuota programática".

Además, Páez anticipó que la inscripción, que cerrará el 30 de abril, se extendió hasta el 3 de mayo debido a que la página para inscribirse estuvo colapsada hasta este fin de semana y se restableció este lunes.

No hay migración de colegios privados

Pese a la crisis económica, "hoy no existe migración de escuelas privadas a públicas, los papás siguen haciendo el esfuerzo y siguen pagando y priorizando la educación de sus hijos", aseguró Cecilia Páez, al refutar una creencia generalizada.

Reforzó su afirmación recordando que "los datos del GEM (la plataforma que gestiona la DGE) nos indica que la matrícula de 2023 en la provincia era de 96.600 alumnos y en 2024 es de 96.421; quiere decir que sólo hay unos 200 alumnos menos en la educación privada".

Adjudicó esa diferencia en los que "han ingresado a los colegios dependientes de la universidad que como no están en el GEM no los tenemos registrados".