Demetrio Cordero junto a su esposa Francisca Ramos y cuatro hijos, partieron de Pescueza, en la provincia de Cáceres, España, y llegaron a nuestro país en el 1916. Su primer destino fue Maipú y luego viajaron a Villa Atuel.
"Fue un 25 de abril de 1925 que mi abuelo compró cinco hectáreas de tierra donde hoy estamos, acá en Cuadro Nacional. Había una pequeña casa de adobe y allí continuó su sueño, pero lamentablemente enfermó y a los pocos meses murió" comentó Ricardo, uno de sus nietos a Info YA!. Es que el Demetrio fue estafado y tuvo que, literalmente, comprar la finca dos veces.
"En aquellos tiempo la responsabilidad por cumplir con las obligaciones pactadas eran otras y el abuelo tuvo que pedir plata prestada para pagar la deuda, dinero que después la familia pudo devolver" recuerda el nieto mayor de la familia, que lleva el nombre de Demetrio en honor a su abuelo.
El 25 de abril de 1925 la familia Cordero se instaló en Cuadro Nacional
Festejo de los 100 años en Cuadro Nacional
El pasado jueves 25 de abril al mediodía, al cumplirse los 100 primeros años en que la familia Cordero llegó a Cuadro Nacional, sus descendientes se reunieron para compartir el almuerzo y honrar a sus antepasados.
Acá en Argentina, Demetrio y Francisca tuvieron cuatro hijos más. Feliciano, al morir su padre, volvió de Rosario en donde estaba estudiando para "hacerse cargo de la familia" y continuar con el trabajo en la finca, por ser el hijo mayor.
Bisnietos de Demetrio y Francisca
Don Demetrio, un emigrante español y trabajador
"Siempre nos contaron que el abuelo era una persona muy correcta y por eso se enfermó cuando se enteró que los habían estafado. Al morir la familia no bajó los brazos y salió adelante: no solo pagaron la deuda, sino que crecieron al punto de poder con los años comprar un camión y viajar al Mercado de Abasto de Buenos Aires llevando frutas desde San Rafael" recuerda el nieto mayor, Demetrio.
El momento especial del brindis:
Almuerzo, charlas, risas y emoción
El festejo de los 100 años en Cuadro Nacional tiene el objetivo de transmitir el mensaje de esfuerzo y sacrificio que siempre estuvo como pilar en la familia Cordero.
Los más chicos de la gran familia Cordero
El legado a los más jóvenes
"Creo que las nuevas generaciones deben honrar el sacrificio de nuestros abuelos y sus hijos y nos parece fundamental juntarnos recordar anécdotas y transmitirlas a los más chicos, que son los que seguirán adelante con nuestra familia" dijo Ricardo.
Por último, Demetrio dijo a Info YA! que "si lo tuviera a mi abuelo acá, primero le daría un gran abrazo. Y después reconocerle el esfuerzo. Me hubiera gustado haber conocido a mi abuelo que se ve que era una persona muy trabajadora y noble" finalizó.