Jaime García presenta su 10° libro

Hace 15 minutos

"Portal al Universo refleja mi forma de enseñar la astronomía y también es una puerta abierta al universo"

Jaime García (71) presentará su último libro "Portal al Universo" el próximo miércoles 23 de abril, Día del Libro, a las 20:00, en el auditorio de LV4 - Av. H. Yrigoyen 221- con el auspicio de SADE, Abanico Ediciones, Instituto Copérnico y LV4 con entrada libre y gratuita.

Conversar con Jaime García es disfrutar de un tiempo en el que la palabra vuela de la tierra al cielo y viceversa. Su pasión obliga a mirar al cielo más de cerca y a aprender un poco más de la belleza universal que nos regala cada noche.

Jaime García, tiene 71 años, es doctor en Matemática Aplicada con tesis aplicada a la Astrofísica y "Portal al Universo" es su décimo libro editado.

Jaime García presenta su 10° libro

¿Cómo nació en vos la pasión por la astronomía?

Eso ocurrió cuando era muy chico. Mi tío abuelo me hacía identificar algunas constelaciones, era gallego, así que eran las que se veían desde Galicia por ejemplo Las Tres Marías, o Las Siete Cabritas. , Cuando nos fuimos a vivir a Córdoba por un tiempo, yo tenía 8 años y en la espera del colectivo del regreso a las Sierras veía el cielo con muchas estrellas y eso me inspiraba una pasión notable, y también, vivía en la calle que daba al alambrado olímpico del Observatorio de la Universidad de Córdoba y yo me iba caminando hasta el alambrado y me quedaba, fascinado, mirando las cúpulas de los telescopios.

A lo largo del tiempo esa pasión se transformó en profesión, concreción, sueños cumplidos ¿Cómo fue el proceso?

Fui a una asociación de aficionados que hay en Buenos Aires cuando tenía 12 años y ahí empecé a ser una trayectoria un poco más formal, a leer libros de astronomía y a los 17 ya decidido, fui a La Plata a estudiar Astronomía y por razones de la política me tuve que exiliar y terminé haciendo un doctorado en Matemática Aplicada, pero con la tesis en Astrofísica y que terminó con mi sueño cumplido de trabajar en observatorios en Brasil.

¿Es difícil enseñar a ver el cielo?

Yo creo que no, es sólo despertar en el interés. Es muy fácil, en general la gente está interesada en el cielo, sobre todo en San Rafael yo encuentro una respuesta muy fuerte y enseñarle las constelaciones y qué cosas se ven en el cielo no me resulta difícil. Yo relaciono siempre eso con la mitología y con las historias que nos cuenta el mismo cielo.

Jaime García presenta su 10° libro

¿Por qué escribiste Portal al Universo?

Esto proviene del pedido que me hiciera el director del Museo de Ciencias Naturales de San Rafael. La propuesta era renovar la muestra cuando se hizo la reconstrucción del Museo y hacer una nueva muestra pensando en contenidos especiales, empezando por el Universo y terminando en la tierra. Eso es lo que se ve reflejado en el libro.

O sea que es la transformación de una muestra en libro...

Tal cual. Un amigo, Pablo Testai, que es dueño de Abanico Ediciones me propuso transformarlo en papel, yo originalmente lo tenía como una idea de hacer algo digital, lo hicimos en tiempo récord. Me llevó este verano transformar, esto que yo venía haciendo desde hace bastante tiempo, en este libro.

¿Cómo definís este libro?

Para mí es muy hermoso, porque refleja mi forma de enseñar la astronomía y también es una puerta abierta al universo y la editorial hizo una belleza. Carla Poletti fue la diseñadora del libro, es de San Rafael y realizó un diseño precioso; además el trabajo de editorial y de imprenta han permitido un acabado de gran calidad y belleza. Tengo mucho afecto por este trabajo.

Jaime García presenta su 10° libro

Edición excelente, fotografía fantástica y textos claros. ¿Imaginas un público especial leyendo tu libro?

Creo que cualquier persona puede acceder a él, está escrito de modo que todos puedan entenderlo, está muy ilustrado lo que facilita mucho la comprensión. Es para todos.

¿Cuándo vas a presentarlo y en dónde?

Va a tener varias presentaciones. La primera fue durante el "Star Party" en Los Molles a fines de marzo. La presentación formal será el miércoles 23 de abril, día del Libro, en el Auditorio de LV4 con el auspicio de SADE, la editorial, el Instituto Copérnico y LV4.

Vas a estar en la Feria del Libro ¿Qué significa eso para vos?

Para mí es muy significativo porque la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es el mayor evento de libro y estar ahí, y que la editorial me pidiera que preparara una propuesta didáctica para que el libro sea utilizado en las escuelas va a ser inolvidable porque es mi primera vez en la Feria del Libro.

¿Cuánto de poesía hay en el cielo?

Y... ¡muchísima! Ha inspirado a tantos poetas. Hay un gran poema de Arato de Grecia que describe el cielo y las constelaciones, es hermosísimo y a partir de ahí el cielo es poesía. Además, muchas de las imágenes que tenemos del cielo son realmente poéticas porque son de una belleza estética y algo de misterioso que es un poco lo que hace la poesía también.