Gasoducto: se prorrogó la conciliación para llegar a un acuerdo con la Nación

Hace 6 días, 17 horas

Este jueves los abogados del Municipio y el representante del gobierno nacional acordaron un plazo de 10 días hábiles para terminar de delinear el acuerdo.

La conciliación para llegar a un acuerdo para la continuidad de las obras del Gasoducto se prorrogó este jueves, tras una breve audiencia en el Juzgado Federal, por 10 días hábiles, según informó Info YA! el Director de Legales, Alfredo Juri Sticca

La cita fue a las 11, y 15 minutos más tarde a la salida del Juzgado, el abogado confirmó a Info YA! que "la negociaciones están encaminadas, sin embargo ambas partes pedimos una prórroga de 10 días hábiles para pulir algunos detalles técnicos y firmas necesarias". 

Gasoducto: se prorrogó la conciliación para llegar a un acuerdo con la Nación

El letrado no ahondó en los detalles del acuerdo entre el Municipio y la Nación y sólo se limitó a decir que "habrá que esperar 10 días a que se pueda firmar el acuerdo final".

Otra versión a la que pudo acceder Info YA!, está relacionada a que las partes no se terminan de poner de acuerdo con los montos que deberá pagar la Nación.

 Hay que recordar también que en diciembre del 2024 en un discurso que dio el intendente Omar Félix en los hangares del Aeroclub, el mandatario anunció que "la firma de una Resolución para el desembolso de 4500 millones de pesos que se van a destinar al pago de la deuda que se mantiene con la UTE por la construcción del gasoducto GasAndes. 

Y anticipó que "fuimos citados para la primera semana de enero a una nueva reunión para seguir avanzando en este tema".

Esta conciliación es parte del proceso que se inició cuando el Municipio interpuso una medida cautelar ante el juez Eduardo Puigdéngolas para que el Estado Nacional garantice la preservación de la obra del gasoducto y los fondos necesarios para finalizarla luego de la paralización de la misma. 

En mayo del 2024 el juez federal Eduardo Puigdéngolas falló a favor de la medida cautelar que presentó el Municipio de San Rafael por el Gasoducto "GasAndes" y ordenó al Estado Nacional que cumpla con una serie de medidas que solicitó la Comuna en este recurso. 

Es que tras el fracaso de la conciliación que solicitó el magistrado a las partes que fue comunicado este miércoles por el intendente Omar Félix a los jefes de bloque del Concejo Deliberante, el magistrado resolvió dar a lugar a la medida cautelar presentada por el Municipio de San Rafael.

En un fallo que aún no fue notificado, Puigdéngolas declaró la inconstitucionalidad de los artículos 5 y 6 inciso 1 de la Ley 26.854 y resaltó que se debe omitir pronunciamiento respecto al planteo de la misma. El magistrado ordenó tres medidas. 

La primera es ordenar al Estado Nacional a preservar y abstenerse de modificar la afectación preventiva del crédito destinado a la obra pública "Gasoducto GasAndes" correspondiente al Programa 73 -Formulación y Ejecución Pública de Hidrocarburos para el ejercicio 2024 o programa o partida presupuestaria pertinente y en el caso de que el programa o partida hayan sido modificados . ordenar su inclusión.

La segunda es ordenar al Estado Nacional arbitrar los medios necesarios para la realización de las tareas necesarias para preservar los activos invertidos y trabajos ejecutados en la obra de GasAndes siguiendo los recaudos indicados por la Distribuidora de Gas Cuyana S.A. con cargo de rendir cuentas en forma bimestral sobre el avance de las obras y tareas encomendadas.

En tercer término ordenó al Estado Nacional a través de la Secretaría de Energía dictar en el plazo de 30 días hábiles los actos necesarios que obran en el expediente EX-2023- 119067317 para transferir los fondos correspondientes al primer desembolso pactado en la Adenda de fecha 24 de noviembre del 2023 conforme a cronograma de su anexo.

El fallo fue apelado por la Nación pero en julio del 2024 la Cámara Federal de Apelaciones consideró "improcedente" el recurso de la Nación y de esa forma mantuvo vigente la cautelar que establece preservar los fondos destinados previamente a la obra, preservar los activos ya ejecutados del gasoducto y transferir los fondos de la adenda suscripta en noviembre pasado para concluir la inversión antes mencionada.

De esta manera la Justicia determinó que el Gobierno Nacional debe garantizar la continuidad del gasoducto que beneficiará a miles de usuarios residenciales e industriales y que quedó paralizada tras el cambio de mando en el Ejecutivo Nacional. 

Tras varias negociaciones que se impulsaron desde San Rafael se llegó a un acuerdo que se iba a plasmar en la audiencia de conciliación de este jueves pero habrá que esperar 10 días hábiles para que se resuelvan algunos detalles.