Debutó el nuevo régimen cambiario tras el fin del cepo y la cotización del dólar oficial subió en más de 100 pesos.
En la pizarra de la sucursal local de la compañía financiera Montemar la cotización cerró este lunes en 1.185 pesos y 1.250 pesos para la compra y venta respectivamente.
En tanto que en el Banco Nación, cotización de referencia a nivel general, cerró en 1.180 - 1.230 pesos.
El viernes pasado, último día hábil con restricciones, el valor oficial del billete verde había terminado por debajo de los 1.100 pesos, un valor que se había mantenido en los últimos meses.
Cotización de los principales bancos
A continuación la cotización en los principales entidades bancarias, según lo publicado este lunes por el Banco Central:
Galicia: 1.180 - 1.230
BBVA: 1.180 - 1.230
Supervielle: 1.180 - 1.250
Patagonia: 1.150 - 1.225
Santander: 1.180 - 1.230
Credicoop: 1.170 - 1.230
Macro: 1.180 - 1.240
Compras por internet ilimitadas y en efectivo con tope
Con el nuevo esquema el dólar cotizará libremente dentro de la banda de 1.000 a 1.400 pesos y cuando se acerque o se salga de esos tope intervendrá el Banco Central para mantener el valor dentro de esa banda.
Hay que tener en cuenta que ahora, con el nuevo régimen cambiario, lo importante es la cotización electrónica, ya que si bien se eliminaron todas las restricciones para la compra y venta de personas físicas, solamente está permitida la compra en efectivo por ventanilla bancaria hasta 100 dólares.
En cambio no hay límites en la compra por internet, ya sea por el servicio de home banking de cualquier banco o por las aplicaciones financieras.
El argumento oficial para justificar esta medida es que se busca mantener las operaciones dentro del sistema bancario y bajo control de la ex AFIP.
De todos modos, no hay límite de montos para retirar los dólares comprados por internet, ya que se puede ir a sacarlos en efectivo por ventanilla del banco o por los cajeros automáticos que operan con esa moneda.