Causa Manaos: el monto de la sentencia preocupó a varios empresarios locales

Hace 14 minutos

El abogado Santiago Rentería que representó al ex empleado sanrafaelino explicó el proceso y aclaró que "con la Ley de Bases se modificó el cálculo de los intereses"

La sentencia de la Segunda Cámara Laboral que obliga a la empresa Refresh Now (Manaos) a abonarle 1500 millones de pesos a un ex empleado sanrafaelino causó revuelo y preocupación entre varios empresarios locales por los montos en un conflicto laboral.

En este sentido, el abogado Santiago Rentería que llevó adelante la causa a favor del sanrafaelino explicó al aire de Vibra FM (100.3) que "en la actualidad las multas de la Ley 24.013 por trabajo no registrado se han modificado en la contabilización de los intereses, una sentencia después de esta modificación no daría los montos que el juez consideró en base a la tabla que utilizaba el Poder Judicial para calcularlos".

Causa Manaos: el monto de la sentencia preocupó a varios empresarios locales

Rentería aclaró que "esta causa incluyó un período de trabajo ininterrumpido entre el 2013 y el 2022 cuando se despidió a nuestro representado, en el 2018 le cambiaron las condiciones de trabajo cuando la empresa fue investigada por la AFIP".

En este contexto legitimó el fallo de los jueces y señaló que "hicieron el cálculo correctamente, la causa tiene 33.000 fojas en el plexo probatorio, las pruebas eran contundentes".

Según el letrado, "la realidad es que el proceso de conciliación cuando lo despidieron a el trabajador fue muy corto porque los abogados de la empresa subestimaron la situación y minimizaron la capacidad legal de los abogados sanrafaelinos" y agregó que "esto ocurre a menudo, incluso con estudios de Mendoza" y afirmó que "en esas condiciones se cortó la negociación con Refresh Now".

Ahora la empresa tiene la posibilidad de apelar ante la Corte y en caso de que los jueces supremos confirmen la sentencia existe la posibilidad de un recurso ante la Nación pero según Rentería "no se discute el monto, solo situaciones de derecho que pueden llegar a ser controvertidas" y en ese sentido consideró que "no las hay, hay mucha prueba presentada, los jueces locales actuaron conforme a la Ley vigente para ese período".