Ahora el empresario Yanzón deberá pagar multas por el cierre de un yacimiento

Hace 14 minutos

El Empresario Yanzón después de los cheques voladores, ahora fue sancionado por violar normas ambientales y de seguridad minera.

El empresario Rubén Yanzón deberá enfrentar un nuevo conflicto tras la clausura del yacimiento de yeso "Don Marcelo" ubicado en El Sosneado por reiteradas infracciones a la normativa ambiental y de seguridad minera, según informaron desde la Dirección de Minería a cargo de Jerónimo Shantal. 

Yanzón tendrá que pagar una multa de 16 millones de pesos para levantar la clausura que ejecutó personal de la Policía Ambiental Minera. 

Shantal explicó que "durante el procedimiento, se verificó la existencia de trabajos recientes, aunque en el momento de la intervención, no se encontraron operarios en el lugar. Sin embargo, se detectó la presencia de maquinaria pesada y rastros de extracciones recientes, lo que evidenció actividad minera sin las autorizaciones correspondientes". 

La Autoridad Ambiental Minera ordenó la clausura de una mina en El Sosneado y le impuso una multa millonaria

La Autoridad Ambiental Minera ordenó la clausura de una mina en El Sosneado y le impuso una multa millonaria

  Leonardo Fernández, director de Protección Ambiental, señaló que "se colocó la faja de clausura y cierre en varios sitios del predio y se notificó a la empresa sobre la sanción impuesta y la obligación e presentar un plan de remediación en el sitio afectado". 

Entre las principales infracciones constatadas en inspecciones previas se encontró: 

• Falta de autorizaciones ambientales 

• Falta de señalización de seguridad

• Ausencia de provisión de agua potable y dispositivos de refrigeración de alimentos

• Depósito de explosivos sin polvorín habilitado ni personal certificado para su manipulación

• Falta de orden y limpieza en el almacenamiento de combustible, con derrames sin contención adecuada. 

La empresa fue emplazada en varias oportunidades para subsanar las irregularidades detectadas y recibió dos inspecciones más para constatar que cumpliera con lo acordado. 

Luego de hacer efectiva la multa, el titular de la mina tendrá un plazo de 30 días hábiles para iniciar la remediación del lugar. 

La multa es de $16 millones

La multa es de $16 millones

Antecedentes 

Rubén Gerardo Yanzón titular de Nerami SAS, Cuit 30718250346, junto a su hijo Ignacio Martín ya tuvo causas en la Justicia por ejecuciones cambiarias y a este historial ahora le sumó 259 cheques rechazados sin fondos emitidos un valor de $273.808.549,67 según informó el Banco Central de la República Argentina. 

De acuerdo al informe del BCRA los rechazos comenzaron en septiembre del 2024 y al 25 de marzo del 2025 ya suman la cifra mencionada. 

La maniobra, que alguno de los acreedores sospechan fue planificada, afectó a entidades financieras locales que adelantaba fondos contra cheques, a estaciones de servicios, proveedores y transportistas que trabajaban para la minera que tiene domicilio legal en calle Morón 368 de la capital de la provincia de Mendoza pero que desarrolla su actividad en San Rafael con la explotación de una cantera. 

Yanzón y su hijo a cargo de Nerami SAS 

Yanzón y su hijo a cargo de Nerami SAS 

La sociedad se constituyó el 25/08/2023 aunque Yanzón ya se dedicaba al negocio minero desde hace varios años. En la constitución apareció como administrador general un joven de 20 años y como suplente una mujer. En febrero del 2024 ambos renunciaron y fueron elegidos como administrador titular Rubén Yanzón y como suplente su hijo Ignacio Martín que ahora está involucrado en esta presunta estafa. 

Yanzón que ya tenía reputación de "mal pagador" o de "olvidadizo"  como dijeron algunos de los damnificados a INFO YA! y ahora de incumplidor ambiental según determinó  la Dirección de Minería de la provincia, involucró esta vez a su hijo al que dejó "pegado" en esta presunta estafa que ya supera los 270 millones de pesos.