Cuidados faciales

Labios quemados con el sol: ¿cómo curarlos?

Martes, 10/10/23 11:06

Aunque muchas veces no se tiene en cuenta, el sol también puede quemar los labios, siendo la sequedad o la irritación dos de los síntomas más característicos de estas lesiones.

Donde no hay crema, el sol quema. Esta advertencia, tan interiorizada desde pequeños, pasa sin embargo desapercibida para ciertas zonas del cuerpo. Los labios son unos de los grandes olvidados cuando de embadurnarse de protector solar se trata. "Aunque cada vez la población es más consciente del daño que hace el sol, es frecuente que nos olvidemos de proteger esa parte del rostro a pesar de que en el mercado existen cada vez más productos específicos (barras, sticks, cremas, etc.)", señala Isabel del Campo, dermatóloga del Instituto de Dermatología Integral.

Labios quemados con el sol: ¿cómo curarlos?

Por ello, la exposición a la radiación ultravioleta (UV) sin protección es un factor de riesgo para sufrir quemaduras en los labios. La experta consultada por CuídatePlus explica que si estas son leves, los síntomas más característicos son sequedad, irritación, picor e inflamación. "En casos más graves, pueden aparecer también ampollas, sangrado, escamas e, incluso, costras con cambio de color, así como lesiones papulosas inflamatorias o cambios en la textura de la piel y mucosa labial", advierte del Campo, quien añade que es más habitual que las quemaduras aparezcan en el labio inferior al estar más expuesto al sol, al aire o a otras agresiones externas.

Mercedes Morillo Andújar, dermatóloga, detalla que es posible que una desprotección a largo plazo derive en un cáncer de labio, "siendo el más frecuente el carcinoma de células escamosas o epidermoide, que puede ser de comportamiento agresivo". En este sentido, la aparición de manchas blanquecinas con escamas es el primer signo más frecuente. Esto se conoce como queilitis actínica y es una lesión precancerosa.

Labios quemados con el sol: ¿cómo curarlos?

Qué hacer si tengo los labios quemados

Cuando estamos ante quemaduras labiales leves, son varios los consejos que podemos seguir para aliviar los síntomas y acelerar la curación de las lesiones. "Sería conveniente aplicar compresas frías sobre los labios. Si se utiliza camomila en lugar de agua, se reforzaría la acción antiinflamatoria a la vez que antibacteriana", sugiere del Campo, quien subraya que es recomendable la aplicación de principios activos regenerantes, como el aloe vera, además de tomar un antiinflamatorio que ayude a calmar el dolor.

Tras poner en práctica estos remedios, hay que tener en cuenta que una hidratación adecuada y frecuente de los labios es importante. Eso sí, la dermatóloga alerta que "está contraindicado el uso de vaselina, ya que cubre los labios con una película que evita que el calor salga".

Morillo hace referencia también al uso de bálsamos reparadores labiales. "El ideal es aquel de al menos un factor de protección solar (FPS) 30, con sustancias hidratantes y reparadoras y que no contenga perfumes, ya que estos pueden provocar reacciones cutáneas alérgicas", destaca. El bálsamo labial, continúa, se debe utilizar varias veces al día para mantener la hidratación y protección. Por el contrario, el tabaco o humedecer los labios con saliva son hábitos que se deben evitar, "ya que actúan como irritantes en la piel labial", afirma la especialista.

Para los cuadros de quemaduras más graves, en los que se manifiestan grietas, sangrado o úlceras, es recomendable acudir a un especialista para evitar una infección bacteriana. "Por supuesto, no se debe tratar de eliminar la piel agrietada y escamada", recuerda del Campo, quien hace hincapié en no tomar al sol durante los días posteriores a la quemadura para que la curación se acelere.