La flor del hibiscus, también conocida como flor de Jamaica, hibisco o rosa china, es una planta asociada una gran cantidad de propiedades medicinales. Sus pétalos se usan tradicionalmente de forma seca para preparar infusiones frías o calientes, mermeladas y jarabes.
Esta tradición se remonta a la cultura maya, por lo que es considerado un alimento milenario. Por esa razón, en México su infusión es ampliamente consumida, pero recién en los últimos años se popularizó en países más australes como Argentina, gracias a sus beneficios para la salud.
Esta tradición se remonta a la cultura maya, por lo que es considerado un alimento milenario. Por esa razón, en México su infusión es ampliamente consumida, pero recién en los últimos años se popularizó en países más australes como Argentina, gracias a sus beneficios para la salud.
Es sabido que existen plantas utilizadas y estudiadas tanto por la medicina tradicional como la homeopática. Un estudio de la Univerisdad de Texas (Estados Unidos) recogió las principales propiedades y efectos positivos sobre la salud:
- Ayuda a bajar la alta presión arterial
- Contribuye a regular la glucosa y puede sumarse, previa consulta médica, al tratamiento de la diabetes
- Sus antioxidantes naturales son efectivos contra algunos tipos de virus y bacterias
- Los mismos antioxidantes protegen al cuerpo del efecto de los radicales libres y ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro
- Mejora el aspecto de la piel
- Presenta alto porcentaje de efectividad en el tratamiento del insomnio
- La presencia de polifenoles contribuyen a la limpieza del higado y favorecen la absorción en el intestino