Las redes sociales se han convertido en el espacio de socialización preferido de muchos niños y adolescentes. A tal punto, que muchos tienden a dejar sus actividades diarias para no "perderse" nada de lo que ocurre en las redes. Lo que preocupa es que la atracción por las redes comienza cada vez en edad más temprana.
Una de las plataformas que lidera el ámbito de las redes sociales es Tik Tok. El impacto social que genera es nuestro país es bastante amplio, incluso, ha desplazado de alguna manera a Facebook e Instagram por su alto contenido lúdico e interactivo.
En este contexto lúdico es que aparecen los tan polémicos y preocupantes retos virales. Generalmente, estos desafíos pueden cautivar a los adolescentes que de por sí tienden a ser impulsivos y sentirse atraídos por comportamientos que llaman la atención sin pensar en las consecuencias de sus acciones. Algunos retos, pueden ser divertidos y hasta pueden generar actividades positivas. Sin embargo, otros pueden ser peligrosos, ocasionar daños duraderos e incluso ser fatales.
Algunos niños y adolescentes, no se toman el tiempo para considerar el peligro de cada reto, en especial cuando se trata de consumir ciertos productos que son de uso cotidiano. En el momento no piensan que el detergente es un veneno que podría quemarles la garganta o las vías respiratorias. O si el uso inapropiado de medicamentos como la difenhidramina (Benadryl) pueden ocasionar graves problemas al corazón, convulsiones o coma. En lo que se enfocan ellos es en que un chico lo hizo y consiguió cientos "me gusta" y comentarios en su plataforma.
¿Cuáles son los retos más populares y peligrosos de TIKTOK?
La cicatriz francesa
La "cicatriz francesa" es un reto que tiene conducta autolesiva. Esta tendencia consiste en hacerse moretones horizontales en los pómulos mediante pellizcos fuertes, hasta que aparezcan las marcas faciales. Los adolescentes que participan en esta práctica luego exhiben estas imágenes en la red social.
Quien duerma el último, gana
Es un reto que desafía a los jóvenes a tomar el ansiolítico Rivotril (clonazepamha), que produce sueño extremo. En redes sociales se puede encontrar videos de menores bajo la etiqueta #clonazepam.
El desafío de las 48 horas
Este reto anima a desaparecer durante 48 horas sin avisar a nadie, ni familia ni conocidos y sin dejar forma de comunicarse, con el objetivo de crear alarma inmediatamente. Si el entorno del joven pone mensajes de búsqueda en redes sociales, se consigue un número de puntos, si inician una búsqueda física un número mayor de puntos, y si aparece en redes sociales una alerta de desaparecido, aún más puntos. Los menores son ?nominados' a través de redes sociales, y si aceptan el desafío, deben comenzar el juego. El objetivo es generar la mayor preocupación y alarma posible, para sumar puntos con las reacciones que se provoquen y así superar el reto.
La caza del pijo
Este preocupante nuevo reto viral, ´caza del pijo' consiste en agredir a jóvenes que consideran ´pijos' (persona que se comporta o habla manifestando buena posición social) grabarlo en video, y posteriormente subir las imágenes a la red.
Benadryl Challenge
Consiste en tomar la mayor cantidad posible de pastillas de Benadryl, un antihistamínico que se usa para tratar alergias, insomnio, síntomas del resfriado, disminuir el temblor producido por el parkinsonismo y las náuseas. Los usuarios deben grabarse a sí mismos tomando las pastillas y esperar a que hagan efecto, para comentar o demostrar en frente de la cámara qué tipo de alucinaciones están experimentando.
El Rompebocas
Una persona se acerca a la ?víctima' por detrás, la envuelve por los tobillos con una bufanda u otra prenda de ropa y tira para que se caiga de frente. Mientras, un tercero lo graba todo con el celular para subirlo a las redes sociales.
Recomendaciones para los adultos
Los retos se actualizan permanentemente, por eso los profesionales aconsejan a los adultos conversar y supervisar los contenidos que ven sus hijos. Estar al tanto de las páginas, influencers, tendencias, redes, que sus hijos pueden estar siguiendo para no caer en retos virales que pongan en riesgo su integridad y puedan perder hasta la vida.
Además, resaltan que es importante ser amigo de los hijos en las redes, es una manera de estar informado sobre lo que pasa en sus vidas cotidianas. También sirve mirar las historias que publican para tener una idea sobre lo que está pasando en la escuela y con sus amigos.
"A veces los niños están más dispuestos a hablar sobre sus compañeros que de sí mismos. Hacer preguntas sobre las tendencias de la escuela, amigos y nuevas modas, puede producir más respuestas que preguntas sobre sus propias actividades. De todas formas, es importante mantener las líneas de comunicación abiertas y evitar juzgarlos. Es mejor discutir con calma los peligros que existen con estos retos".