Un camionero que se dirigía a Chile sufrió un inusual incidente en la zona de Potrerillos cuando un murciélago ingresó a la cabina de su camión y lo mordió, lo que provocó que el conductor perdiera el control del vehículo y sufriera un accidente.
Tras ser asistido por el Centro de Enlace de Chile, las autoridades sanitarias confirmaron que el murciélago estaba infectado con el virus de la rabia, y actualmente se está llevando a cabo la genotipificación del virus para un análisis más profundo.
Ante la confirmación del caso de rabia en el murciélago, la Dirección de Epidemiología de Mendoza emitió una alerta epidemiológica para la provincia, ya que la rabia está catalogada como un Evento de Notificación Obligatoria (ENO) en Argentina, tanto en animales como en humanos, debido a su gravedad y alta tasa de mortalidad.
Las autoridades sanitarias enfatizaron la necesidad de una notificación inmediata y la implementación de acciones rápidas de bloqueo sanitario para prevenir la propagación de la enfermedad.
El Ministerio de Salud y Deportes de Mendoza destacó que la rabia es una enfermedad inmunoprevenible, por lo que una intervención rápida es crucial para evitar la propagación de casos. Además, se subrayó la importancia de reforzar la vigilancia activa y el control de la fauna silvestre, especialmente en zonas rurales donde los murciélagos y otros animales podrían tener contacto con las personas.
Recordemos que la principal vía de transmisión de la rabia es a través de la saliva infectada, ya sea por mordedura directa o mediante aerosoles. Además, la rabia es una enfermedad grave y mortal que, según el Ministerio de Salud de la Nación, causa alrededor de 60.000 muertes al año en todo el mundo.
El virus, transmitido por perros, gatos y animales silvestres como los murciélagos, necesita alcanzar el cerebro para generar síntomas. El período de incubación puede variar desde semanas hasta meses, con síntomas iniciales similares a la gripe que pueden progresar a delirio, alucinaciones, hidrofobia e insomnio.
Según la Ley Nacional N° 15.465, la rabia es un Evento de Notificación Obligatoria (ENO). Ante la sospecha, deben activarse los protocolos para evitar la propagación del virus.
Veterinarios/as: su rol es clave. Además de notificar, es fundamental que inicien y refuercen la concientización con sus tutores sobre la importancia de la vacunación antirrábica en perros y gatos, desde los 3 meses de edad y con refuerzo anual.
Actuar a tiempo previene la propagación. Vacunar salva vidas.