Luego de las declaraciones que hizo el gobernador Alfredo Cornejo en materia de seguridad en su visita a General Alvear donde firmó un convenio con el intendente Alejandro Molero para la creación de un centro de monitoreo, legisladores provinciales y concejales sanrafaelinos que responden a los hermanos Félix salieron con los tapones de punta y le contestaron en una conferencia de prensa que brindaron este miércoles en la mañana en la oficina del presidente del Concejo Deliberante.
Cornejo manifestó que "cuanto más se comprometa un municipio en seguridad, más invertiremos nosotros" en un mensaje dirigido a todos los intendentes en la previa al debate de un proyecto de Ley que ingresó en Diputados para otorgarle más herramientas y responsabilidades a los cuerpos de preventores que cumplen esa función en las Comunas.
En este escenario el diputado y presidente de la Bicameral, Germán Gómez, los senadores Pedro Serra, Mauricio Sat y el bloque de concejales justicialistas salieron a repudiar las declaraciones del gobernador y le recordaron que "la política de seguridad pública es exclusiva responsabilidad del Estado provincial".
El diputado Germán Gómez expresó que "los dichos son discriminatorios y atentan contra los principios federales, tienen que gobernar para todos sin tener en cuenta el color político en cada departamento, no tenemos los recursos para hacernos cargo de las responsabilidades que quiere delegar Cornejo en los intendentes".
El legislador ante la pregunta de Info YA! sobre la postura que toman otros intendentes, que ya disponen de un cuerpo de preventores, respondió sin dar nombres propios que "son serviles a Cornejo, si quieren que los Municipios inviertan en seguridad deberían reformar la Constitución, esta es una responsabilidad indelegable que tiene el Estado provincial".
Pedro Serra redobló la apuesta en sus declaraciones e hizo mención a la pregunta de Info YA! y señaló que "por lo bajo los intendentes radicales se quejan pero no quieren tener conflictos internos con el gobernador, nosotros y otros intendentes peronistas no estamos de acuerdo con eso, no le pedimos al gobernador que venga a San Rafael a levantar la basura o arreglar luminarias, es nuestra responsabilidad como Municipio".
Para Gómez y Serra, "existe una mala política en materia de seguridad, donde hay cuerpo de preventores no disminuyó el delito al contrario, el gobierno debería preocuparse por el aumento del Narcotráfico que está convirtiendo a Mendoza en futuro Rosario y no ocultar las estadísticas como lo vienen a haciendo, tenemos que hablar con la verdad".
Precisaron que "Mendoza está tercera en el ránking de inseguridad a nivel nacional. En 2024, hubo 32,357 robos en la provincia, lo que representa una tasa de 1,564 cada 100,000 habitantes, por encima del promedio nacional de 1000. Solo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Córdoba tienen tasas de más altas que Mendoza. Además, en 2024 se registraron en Mendoza un total de 71 casos de homicidios, 49 de ellos por ajustes de cuentas",
Todos coincidieron incluso el presidente del Concejo Deliberante, Samuel Barcudi en el concepto de "abandono", delegación de responsabilidades y acusaron a la ministra de seguridad Mercedes Rus de "llevarse los policías que se forman en San Rafael al Gran Mendoza para querer reemplazarlos con preventores a cargo de la Comuna".
En este marco Pedro Serra mencionó que "las bandas del Gran Mendoza ya están operando en San Rafael, parece que se quieren llevar a los policías y mandarnos narcos".
Al término de la conferencia de prensa Gómez dialogó con Info YA! y reiteró que "es imposible en Comunas como la nuestra o en Malargüe crear un cuerpo de preventores con la dispersión territorial que tenemos, ya nos hacemos cargo de muchas cosas que no nos corresponden incluso afrontamos la Lucha Antigranizo con la contribución que hicieron los ciudadanos sanrafaelinos".