Según una última encuesta, la imagen negativa de Milei roza el 60%: los motivos

Hace 3 días, 1 hora

La consultora Zuban Córdoba detectó una cierta decepción de la gente en su última medición de imagen y gestión presidencial.

La reciente encuesta realizada por la consultora Zuban, Córdoba y Asociados midió que el presidente Javier Milei tiene un 58% de imagen negativa o rechazo, y un 41% de aprobación o buena imagen. El sondeo contempló 1600 casos en todo el país y cerró el 14 de este mes

Gustavo Córdoba, director de la consultora dijo en diálogo con Vibra FM (100.3) que esto se debe a tres motivos. "Por un lado, a los escándalos políticos derivados de la cripto estafa que todavía siguen generando un dolor de cabeza al gobierno".

En segundo lugar "el aumento de la inseguridad como la principal preocupación de los argentinos. Al respecto preguntamos si el gobierno habla mucho pero hace poco en esta materia y más de la mitad de los que respondieron la encuesta estaban de acuerdo".

Y por otro lado el tema de la economía. "Está la percepción de que el gobierno no está controlando del todo el tema inflacionario y también por la falta de recuperación económica. Además, la ida al fondo monetario a pedir un nuevo préstamo es como una confesión de parte. En la percepción de los argentinos el FMI tiene una muy mala imagen, alrededor del 63% de rechazo. El mismo porcentaje rechaza la idea de que Argentina haya vuelto a pedir plata y un 79% nos dice que cada vez que el país fue al Fondo terminamos mal".

El consultor cree que "en esos tres grandes ejes está la explicación de porqué la negatividad que tiene en este momento".

Además, Córdoba advierte que el gobierno sabe comunicar las cosas que le sale bien pero "en un episodio de crisis como la cripto estafa no sabe defenderse. A partir de allí todos los intentos del gobierno por cambiar el eje de este tema no hicieron más que abrirlo aún más".

Considera que "esta mala praxis comunicacional derivó en una crisis de decepción, porque Milei se equivocó en un ámbito como la economía donde él se vendía como el especialista máximo y a partir de ahí la credibilidad o la reputación del presidente en materia económica quedó dañada".