Apagón: Cornejo echó culpas a la desinversión de la Nación en generación eléctrica

Hace 9 días, 5 horas

El gobernador habló del apagón y cómo la provincia va a colaborar para que no se repita sin embargo aclaró que "en estos dos meses se puede repetir"

En conferencia de prensa el gobernador Alfredo Cornejo se refirió al apagón sufrido el jueves en el sur provincial y junto a la titular del EPRE Andrea Molina explicó cómo el gobierno va a colaborar para que esto no se repita aunque aclaró que "Distrocuyo en un comunicado advirtió problemas similares para los próximos dos meses". 

"El apagón fue una calamidad porque ocurrió y tuvo una duración de nueve horas, esto no es responsabilidad de la provincia ni de Edemsa o las cooperativas mendocinas que brindan el servicio, la falla provino en la generación de la energía que es de competencia nacional y hay un decaimiento en la inversión aunque estamos haciendo parques solares como el de Malargüe que abastecen al sur provincial pero el fenómeno ocurrió de noche", dijo Cornejo en el inicio de sus declaraciones. 

Apagón: Cornejo echó culpas a la desinversión de la Nación en generación eléctrica

Hizo hincapié en que "además de la generación el otro inconveniente fue el transporte que tampoco es competencia nuestra y en el que no hubo las inversiones necesarias" y en ese sentido afirmó que "Mendoza enfrenta una carencia de líneas de transporte eléctrico, otro factor que es responsabilidad de la Nación".

Si bien la provincia no tiene competencia en la generación y en el transporte informó que "Estamos licitando un anillo de transporte en el Sur, que conectará el dique El Tigre con una zona de San Rafael y su Parque Industrial. Lo estamos haciendo con fondos de todos los mendocinos". 

En este marco cargó contra la politiquería barata y expresó que "sé que un corte de nueve horas sirve para que cualquiera diga cualquier cosa, pero lo cierto es que ni el Gobierno provincial ni las distribuidoras mendocinas tienen responsabilidad en esto". 

La titular del Epre, Andrea Molina dio más precisiones sobre las causas del apagón y el plan que va a ejecutar la provincia para mitigar la problemática. 

La funcionaria explicó que "hubo una sobrecarga y en ese momento hubo un desperfecto en una línea en la zona de Capiz, en San Carlos".

Apagón: Cornejo echó culpas a la desinversión de la Nación en generación eléctrica

Al respecto, recordó que los Nihuiles 2 y 3 actualmente no están generando energía, mientras que los niveles 1 y 4 operaban con producción limitada. "El jueves el nivel 1 tampoco estaba generando porque se estaban realizando arreglos en los caminos para permitir el acceso a las centrales dañadas" y reconoció que "hubo una descoordinación entre la empresa generadora y la transportadora". 

Sobre la posibilidad de que la situación se repita, la titular del EPRE confirmó que trabajan intensamente para prevenirla. "Estamos prestando colaboración desde el Gobierno de la provincia para que no vuelva a ocurrir esta falta de coordinación entre generación y transporte", sostuvo.

En relación con la demora en la restitución del servicio, aclaró que la localización de la falla fue compleja porque se trataba de un tramo de 31 kilómetros de línea emplazado en una zona descampada y sin iluminación. "Los equipos técnicos comenzaron a trabajar a las 2 de la mañana y, como en cualquier sistema eléctrico, la restitución del servicio debe hacerse de manera gradual para evitar una sobrecarga", precisó.

Finalmente subrayó que en las próximas horas podría registrarse una baja de tensión porque el sistema sigue dependiendo del transporte nacional, que en este momento está ralentizado.