La pobreza alcanzó al 38,1% de la población en el primer semestre de 2024, según la Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos publicada este lunes por el Indec.
Esto representa casi 18 millones de personas y un descenso de casi 15 puntos con respecto al 52,9% de la primera mitad de ese año.
En tanto que la indigencia, es decir quienes no logran tener cubiertos los gastos de canasta básica alimentaria, alcanzó el 8,2%, que representa casi alrededor de 3,9 millones de personas. Esto implicó un retroceso respecto al 18,1% del primer semestre de ese año.
De esa manera, en comparación con el pico en el primer semestre del 2024, unas 6,9 millones de personas salieron de la pobreza y, dentro de ese universo, 4,64 millones de personas dejaron de ser indigentes.
La desaceleración en la inflación junto con la recuperación económica y de los salarios y el aumento por parte del Gobierno de la cobertura de planes sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Tarjeta Alimentar hizo que las tasas de pobreza e indigencia disminuyeran fuertemente, según estimaban previamente cálculos privados.
Además, un comunicado de la Oficina de Presidencia atribuyó esta baja al "efecto directo de la lucha contra la inflación que ha llevado adelante el Presidente Javier Milei, además de la estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el potencial económico de los argentinos".