La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con el pago de AUH, AUE, SUAF y otras prestaciones.
Asimismo, comunicó que, tras el IPC de noviembre que difundió el INDEC, las jubilaciones y el resto de los beneficios quedarán de la siguiente manera:
- La jubilación mínima: $265.829,13
- La jubilación máxima: $1.788.778,40
- La prestación universal de adultos mayores (PUAM): $212.663,31
- Las pensiones no contributivas (PNC): $186.080,39
- La Prestación Básica Universal (PBU): será de $121.604,69
En tanto, en este mes, las jubilaciones, pensiones y asignaciones reciben un aumento de 2,70%. De esta manera, quienes cobran la jubilación mínima, junto con el bono de 70 mil pesos, recibirán $343.086,50.
Las jubilaciones y pensiones que no superen los $343.086,50 recibirán un bono proporcional hasta alcanzar ese monto.
Las prestaciones previsionales, con el bono de $70.000 incluido, quedan así: Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) pasa a ser de $288.469,20, la Pensión No Contributiva por Invalidez y la Pensión por Vejez a $261.160,55, y la Pensión Madre de 7 hijos pasa a ser de $343.086,50.
Por otra parte, las asignaciones familiares y universales también reciben el aumento del 2,70%.
De esta forma, la Asignación Universal por Hijo será de $98.128, la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad a $319.525, la Asignación Familiar por Hijo a $49.066 y la Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad a $159.766.
Quiénes cobran este miércoles
- Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas (PNC): Todos los documentos hasta el 10 de febrero.
- Asignaciones de pago único: Matrimonio, Adopción y Nacimiento: Todos los documentos del 10 de enero al 10 de febrero.