El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció esta mañana que el Ministerio de Salud de la Nación, en conjunto con la Secretaría de Industria y Comercio, puso en marcha una nueva herramienta que permitirá acceder a la lista completa de precios de los medicamentos que comercializan las farmacias. La medida se formalizará mediante una resolución, que será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial y establece la obligatoriedad de exhibir en todos los puntos de venta un código QR visible para el público.
Adorni, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, realizó el anuncio hoy, al informar que se implementará un código QR en farmacias y mutuales para que los ciudadanos puedan consultar desde el celular los precios de los medicamentos "sin necesidad de sacar números, hacer filas ni solicitar ayudas del farmacéutico". La herramienta se complementará próximamente con los descuentos de PAMI, obras sociales y prepagas. Según el vocero, "es fundamental que la gente cuente con toda la información necesaria para elegir la opción más conveniente". Además, recordó que el Ministerio ya había lanzado una página web para consultar precios, y que ahora se suma "esta facilidad que ya es de uso cotidiano para la enorme mayoría de los argentinos", dijo.
Según anticiparon fuentes oficiales a Infobae, el código QR se instalará en un cartel con la leyenda "Consulte aquí la lista de precios de medicamentos". Dicha normativa, elaborada de forma conjunta por las Secretarías de Gestión Sanitaria y de Industria y Comercio, apunta a "garantizar el acceso transparente a la información y a promover la toma de decisiones autónoma por parte de los consumidores".
Las farmacias tendrán un plazo de 30 días corridos desde la publicación de la resolución en el Boletín Oficial para adecuarse a la nueva normativa. Esta disposición alcanza tanto a farmacias comerciales como a farmacias mutuales o sindicales. Según fuentes de la Secretaría de Industria y Comercio, se contempla una etapa de verificación posterior que incluirá inspecciones para controlar el cumplimiento.
A partir de una nueva disposición oficial, bastará con escanear ese código con el teléfono celular para acceder de inmediato a la lista completa de precios disponibles en ese establecimiento. El Ministerio de Salud consideró que este nuevo paso en la digitalización sanitaria representa una actualización tecnológica y un intento del Estado por reducir las desigualdades en el acceso a la información dentro del mercado farmacéutico.
La medida, dijeron las fuentes a Infobae, será establecida mediante una resolución conjunta entre el Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Industria y Comercio.
Esta decisión se fundamenta en tres ejes principales:
- Transparencia
- Libertad de elección
- Modernización del acceso a la información.
En palabras del Ministerio de Salud, el objetivo es "contribuir a que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas y autónomas, eliminando la dependencia de intermediarios y la burocracia innecesaria".
El cartel deberá incluir la leyenda "Consulte aquí la lista de precios de medicamentos" y el código QR deberá encontrarse en un lugar accesible dentro del local. La intención es que el acceso a la información se dé "de manera rápida y simple", sin necesidad de interacción con el personal del establecimiento.
Los voceros aseguraron que detrás de esta disposición se encuentra una visión del Estado sobre el papel de la tecnología en la salud pública. El QR actúa como un canal directo entre el consumidor y la información, sin interferencias. De este modo, el Ministerio de Salud continúa su línea de trabajo enfocada en "la reducción de la asimetría de la información", como señalaron a Infobae las fuentes del área sanitaria.
Esta herramienta se suma al ya existente "Buscador de Precios de Medicamentos", disponible en el sitio web oficial del Ministerio, que en 60 días desde su lanzamiento procesó más de 129.000 búsquedas. A través de esa plataforma digital, los ciudadanos pueden consultar el precio de todos los fármacos del mercado. La incorporación del QR busca llevar esa misma información al punto de venta físico, en el momento preciso de la compra.
Desde la cartera sanitaria consideran que esta evolución fortalece el derecho a la información y "empodera a los ciudadanos para que tomen decisiones informadas". Según la misma fuente, "la información clara y accesible también mejora la salud de las personas".
La exhibición obligatoria y visible del precio final de los medicamentos responde, además, a una lógica de transparencia que excede al consumidor individual, agregaron las fuentes. Desde la Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía, explicaron que la normativa se ampara en la Resolución N° 4/2025, que establece que la exhibición de precios debe ser clara, y cuando se realice mediante listas, estas deben colocarse en los puntos de venta o atención al público, en formato físico o digital.
"El Estado no tiene que decir qué comprar ni cuánto pagar, pero sí debe asegurar que todos los actores del mercado operen con las mismas reglas", explicaron desde el Ministerio.