Un impresionante incendio consumió este viernes gran parte de la sede de la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross), la obra social del Gobierno de Córdoba.
%uD83D%uDD34 #AHORA - IMPRESIONANTE INCENDIO DE UN EDIFICIO EN CÓRDOBA
— Radio República AM 770 %uD83D%uDCFB (@Radio_770) April 18, 2025
El fuego se desarrolla en un edificio anexo a la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross), ubicado en calle Marcelo T. De Alvear al 728
Trabaja personal de Bomberos en el lugar. pic.twitter.com/v7vg0uqUv4
Según informó la policía local, el fuego se inició en el tercer piso del edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear 728, en la capital de Córdoba. De todos modos, tal como se puede apreciar en fotos y videos publicados en redes sociales, una gran columna de humo negro invadió la zona y hay un importante riesgo de que las llamas lleguen a los demás pisos de la construcción.
Al haberse producido durante el feriado del Viernes Santo, no fue necesario evacuar el edificio y no hubo personas heridas por el incidente. Sin embargo, sí se debió sacar a la calle a personas que se encontraban en construcciones colindantes. Trabajan en el lugar cinco dotaciones de bomberos.
Para comenzar la investigación para hallar la causa del incendio, los bomberos primero deberán extinguir el fuego. Alertaron que será un arduo trabajo, ya que "hay mucha carga combustible".
El fuego desatado en la sede de Apross llegó en medio de una tormenta, aunque en este caso judicial y policial. En la última semana, fueron detenidas 13 personas en el marco de una investigación por supuestas estafas a la obra social.
Entre esos últimos detenidos, había cinco efectivos de la Policía de Córdoba (3 en actividad y 2 retirados que presuntamente integraban la asociación mutual 16 de Noviembre), un médico y un ex empleado del área de Sistemas. Todos son mayores de edad y fueron imputados por el delito de defraudación calificada en perjuicio del seguro de salud de la provincia de Córdoba, según informó el secretario de la Fiscalía, Pablo De Francesca en declaraciones a radio Mitre Córdoba.
"La maniobra en esta oportunidad ha consistido en validaciones de consultas falsas por parte de instituciones efectoras que se encontraban vinculadas al seguro de salud", explicó el funcionario judicial.
Una fuente de la investigación, le detalló a La Voz que "el grupo le facturaba al Apross por consultas médicas, prácticas médicas, que nunca se hacían. También se hacían prescripciones. Usaban padrones de afiliados y, sin que estos supieran, presuntamente, se confeccionaban prácticas médicas, las facturaban y las cobraban".