El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado su intención de adquirir dólares a una cotización que alcanza los 1000 pesos argentinos. Esta decisión se produce en un contexto en el que el Gobierno, encabezado por Javier Milei, ha destacado una notable caída en el tipo de cambio oficial.
La entidad que preside Santiago Bausili ha formalizado su estrategia de intervención en el mercado financiero, indicando que las compras de divisas se reanudarán únicamente cuando el tipo de cambio mayorista alcance el límite inferior de la banda establecida. Recientemente, operadores del mercado han reportado la colocación de una orden de compra (bid) por parte del BCRA, lo que ha sido confirmado por el economista Gabriel Caamaño, director de la consultora Outlier, quien comunicó a través de su cuenta en la red social X que "el BCRA ya puso el bid en 1000".
Esta orden de compra corresponde a un monto de hasta 500 millones de dólares, lo que subraya la seriedad de la postura adoptada por la autoridad monetaria. La estrategia del BCRA se enmarca dentro de un discurso oficial que enfatiza la importancia de mantener la cotización del dólar dentro de la banda de flotación establecida, que oscila entre 1000 y 1400 pesos.
Según las declaraciones del presidente Milei y del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, la intervención del Banco Central se limitará a situaciones en las que el tipo de cambio se encuentre por debajo del umbral previamente definido. El objetivo que persigue el Gobierno a través de esta política es lograr que el precio del dólar converja hacia el límite inferior de la banda, lo que podría interpretarse como un intento de estabilizar el mercado cambiario y contener la inflación. Sin embargo, la efectividad de estas medidas dependerá de diversos factores económicos y del comportamiento del mercado en los próximos días.