Carne sintética: ¿Qué es exactamente la carne cultivada en laboratorio?

Jueves, 31/08/23 22:17

Se trata de un novedoso alimento que "es lo mismo que la carne tradicional", según los científicos, pero con "el animal eliminado de la ecuación".

La carne cultivada consiste en "tomar células de animales que normalmente producen carne para nosotros y utilizar esas células como fuente de energía para hacer crecer la carne fuera del animal", explica David Kaplan, director del Centro de Agricultura Celular de la Universidad de Tufts (Estados Unidos).

Carne sintética: ¿Qué es exactamente la carne cultivada en laboratorio?

Claire Bomkamp, científica principal de carne y marisco cultivados del Good Food Institute, añade que es "lo mismo que la carne tradicional", pero "eliminando al animal de la ecuación".

El primer paso para crear carne cultivada es obtener células animales, a menudo mediante biopsia de un animal vivo o recién sacrificado, o extrayendo células de un óvulo fecundado. Estas células se colocan en un medio de cultivo para estimular su multiplicación; pero si te imaginas a un grupo de científicos encorvados sobre placas de Petri, piensa a lo grande.

Estas células pueden ser células madre, con capacidad para convertirse en casi cualquier parte de un animal; otras pueden ser lo que se conoce como células satélite, que regeneran y reparan los músculos. Algunas células pueden reproducirse entre 30 y 50 veces antes de que sea necesaria una nueva biopsia. El Santo Grial, que Kaplan y otros están desarrollando, son las células "inmortalizadas", que mediante manipulación genética o mutación son capaces de proliferar indefinidamente sin necesidad de más tejido animal fresco.

Carne sintética: ¿Qué es exactamente la carne cultivada en laboratorio?

El resultado, en teoría, es un producto que tiene el aspecto, el olor, el sabor y el tacto de la carne que estamos acostumbrados a consumir, en cantidades infinitas.

Si te parece dudosa la idea de comer carne cultivada en un laboratorio, no te preocupes: no eres el único.

"Cuando oí hablar de ello por primera vez, me mostré muy escéptico", admite Bomkamp. "Por aquel entonces trabajaba en un laboratorio de cultivo celular y pensé: '¿Quieres que me coma las células? No, gracias'. Lo pensé más y me di cuenta de que era algo que podía tener muchos beneficios".

Tiempo atrás el Departamento de Agricultura de EE.UU. aprobó la producción y venta de carne de pollo por dos empresas (Upside Foods y Good Meat), cada una de las cuales se asociará inicialmente con un restaurante, con la esperanza de comercializar finalmente otras carnes cultivadas en laboratorio y ponerlas todas a la venta en supermercados y restaurantes.

La decisión del USDA convierte a Estados Unidos en el segundo país, después de Singapur, en legalizar lo que sus partidarios denominan carne cultivada o sintética, un importante impulso para una industria que hace apenas una década era pura ciencia ficción. Hoy la desarrollan más de 150 empresas, con una inversión de 896 millones de dólares (812 millones de euros) sólo en 2022.