Todo un récord: se registraron 70 aves en el censo del cóndor andino

Hace 3 días, 1 hora

Es el valor más alto desde que comenzaron los censos en la provincia

Se desarrolló el 18° Censo Simultáneo de Cóndor Andino (Vultur gryphus) en la red de Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la provincia de Mendoza. Forma parte de una iniciativa articulada entre el Gobierno de Mendoza y la Fundación Bioandina Argentina, en el marco del Programa de Santuarios del Cóndor para la Conservación de la Naturaleza (SCCN).

Todo un récord: se registraron 70 aves en el censo del cóndor andino

Este operativo, que contó con la participación de 27 censistas desde 11 puntos estratégicos del territorio, permitió registrar 70 cóndores observados simultáneamente, lo que marca un nuevo récord provincial desde el inicio de los censos, en 2020.

Uno de los puntos más destacados del censo fue el dormidero Grande de Payunia, donde se registraron 54 ejemplares alimentándose de los restos de un guanaco, lo que probablemente haya contribuido al récord poblacional alcanzado.

Todo un récord: se registraron 70 aves en el censo del cóndor andino

En total, se identificaron 70 cóndores simultáneamente, de los cuales 32 pudieron ser clasificados por edad: 22 adultos (69%), 4 subadultos y 6 juveniles (31%). Además, se logró determinar sexo y edad en 16 ejemplares: 6 machos adultos, 3 hembras adultas, 3 machos subadultos y 4 hembras juveniles.

También se contabilizaron 31 individuos en áreas de vuelo y 74 en dormideros, lo que refleja distintos patrones de uso del hábitat por parte de la especie.

Todo un récord: se registraron 70 aves en el censo del cóndor andino

Con esta edición, Mendoza ha logrado consolidar cinco registros completos para la estación de verano, lo que permite analizar la evolución de la población a lo largo del tiempo. Hasta ahora, el otoño ha sido la estación con menor cantidad de avistamientos (19 en promedio), mientras que el verano, la primavera y el invierno presentan promedios más elevados, con una variación relativamente estable entre 38 y 41 individuos.

El éxito metodológico y organizativo del censo en Mendoza ha despertado el interés de otras provincias, que evalúan replicar esta experiencia con el objetivo de avanzar hacia un censo nacional de cóndor andino, una herramienta clave para evaluar la situación de esta especie amenazada a escala nacional.