Tiene fecha la liberación del tortugo "Jorge"

Hace 14 minutos

Estuvo 38 años en cautiverio en el acuario de Mendoza. Según los profesionales se encuentra en estado óptimo para ser liberado al medio ambiente.

Tras 38 años en cautiverio en el acuario de Mendoza y luego de someterse a un riguroso proceso de adaptación y rehabilitación en Mar del Plata, autoridades de la Ciudad de Mendoza confirmaron que el tortugo Jorge sería reinsertado en su hábitat natural el martes 8 de abril.

Los especialistas, tras el cierre del Acuario en febrero, aclararon que el animal estaba listo para regresar al mar desde hace seis meses atrás.

Los profesionales que acompañaron su proceso de adaptación, señalaron que" el tortugo se encuentra en estado óptimo para ser liberado al medio ambiente".

Los expertos anticiparon que el reingreso al mar se hará mediante un barco de Prefectura Naval Argentina y que podría llegar a vivir 20 años más en su hábitat natural.

"Vamos a caminar aproximadamente una hora y media, dos horas adentro, básicamente 12 millas o entre 12 y 15 millas marinas, con dirección noreste y ahí Jorge va a ser reintegrado al medio ambiente", indicó Alejandro Saubidet, director de biología del Centro de rehabilitación de fauna marina.

Asimismo, refirió que "la fecha exacta dependerá de la situación meteorológica. Si no es el martes 8 , se hará el miércoles 9 o jueves 10, se tendrá en cuanta que estén dadas las condiciones".

A la hora de dar cuenta sobre el procedimiento que se usará para la liberación, el especialista advirtió: "El animal va a ser descolgado mediante una pluma en su caja al agua. Allí lo esperaremos buzos Aquarium de Mar del Plata para su liberación. No es un trabajo complejo, porque ya lo hemos hecho en otras oportunidades, pero sí hay que hacerlo de manera cuidadosa".

Lo acompañará un rastreador satelital, así se podrá obtener información sobre las rutas migratorias de la especie y el desarrollo en su medio natural.

En paralelo, en el agua habrá un equipo de buzos de Prefectura que estará atento a las maniobras de los especialistas. "La idea es no poner en riesgo ni al animal ni a los que trabajamos en su liberación", dijo Saubidet.

El enemigo que deberá enfrentar Jorge 

La liberación es positiva porque en el mar hay mucho alimento, pero también hay mucha contaminación de material sólido, como plásticos.

"Nosotros en el centro de rehabilitación recibimos muchas tortugas con ingestión de plásticos, es decir, eso no lo podemos solucionar. El plástico hoy es el principal problema ambiental oceánico", explicó Saubidet.