Una verdadera pesadilla vivió desde hace tres semanas Mauricio Cornejo, un vecino de Uspallata que se manifestó contra la minería el 24 de febrero pasado y como consecuencia de ser acusado de participar en disturbios fue aprehendido por la Policía de Mendoza.
Graves problemas de salud que presentaba generaron que sus pares, defensores del agua de Mendoza, ambientalistas, familiares, amigos y abogados comenzaran una viralizacion urgente del caso, y del pedido urgente de por lo menos el beneficio de la prisión domiciliaria, hecho que se concretó hace apenas unas horas según confirmó a Info YA! el "abogado del Agua" Marcelo Romano.
Resumiendo el caso del vecino de Valle de Uco el abogado describió a Mauricio como "un preso político y de las mineras", contó que la está pasando muy mal luego de la violenta detención en febrero durante el reclamo en defensa de Uspallata.
"Cornejo había tenido un accidente días antes de la detención, tenía una quebradura y operación en la clavícula, los dedos del pie fisurados y así y todo se lo llevaron a celda común" contó que el martes 18, el Fiscal Juan Manuel Sánchez decretó la prisión domiciliaria luego de que lo hospitalizaran horas antes debido a que la salud se había visto comprometida seriamente, al punto de manejar la posibilidad de una amputación.
Volante de la Asamblea del Agua.
La domiciliaria llegó tras varias encuestas ambientales, a su hermana que es la cuidadora, los vecinos y el test psicológico "yo creo que el Ministerio Publico Fiscal buscaba hostigar de alguna manera, a modo de pena de escarmiento, y siendo una acción funcional al poder Ejecutivo" dijo Romano.
El abogado detalló que "patotas de la UOCRA" embarraron la escena, como así también hinchas de un club del norte. Peleas y situaciones ajenas, el día de la protesta antinimera generaron violencia entre empresarios y patotas que nada tenían que ver con la defensa del agua y los recursos.
"Mauricio Cornejo ayudó a una persona que estaba siendo golpeada, hay más de 40 videos que lo muestran, los testigos también, así todo: lo llevaron preso junto a otras personas" enumeró y aclaró que esas otras personas en juicio abreviado fueron condenadas por reconocer los hechos de violencia, situación aprovechada por los medios afines al gobierno para titular que "ambientalistas habían reconocido los hechos de vandalismo, cuando no era así" resaltó.
El abogado sostiene que el problema grave de toda esta secuencia es que "el Ministerio Publico Fiscal a las órdenes del Procurador Gulle, tipificó la conducta de Mauricio Cornejo y de otro compañero (sobre el que cabe un pedido de captura) en el artículo 213 Bis del Código Penal: algo gravísimo".
Esto significa pertenecer a una agrupación permanente o transitoria cuyo objeto es imponer la ideología por la fuerza o la violencia "esto significa equiparar a todas las Asambleas por el agua de la provincia a organizaciones terroristas: ni siquiera lo vimos en la época del proceso militar se vio en la justicia mendocina" expresó.
"Consideramos que el ataque a Mauricio Cornejo es un ataque a todos los que nos movilizamos en defensa del agua".
Cornejo Mauricio dejó un mensaje de agradecimiento
"Gracias a todos, sé que las asambleas estuvieron apoyándome, estar ahí fue complicado pero ya estoy en domiciliaria y me siento muy bien" expresó en un audio viral de gratitud.
"Me siento más empoderado que nunca, estoy con mis padres, con mis hijos, con mi familia, con una pulsera hasta que el 31 de marzo se de la audiencia, sé que va a estar todo bien" compartió.
Mauricio finalizó su mensaje con un "gracias por todo, los quiero".