Dictan talleres para que los hombres golpeadores cambien su conducta

Jueves, 08/08/24 19:15

La mayoría son derivados por la Justicia, pero también hay quienes asisten voluntariamente. El "tratamiento" dura un año y medio dividido en dos etapas. Es un programa del Ministerio Público Fiscal.

La denuncia de Fabiola Yañez contra el ex presidente Alberto Fernández puso nuevamente en la discusión pública el tema de la violencia de género y su alcance.

Y en este problema social generalmente se habla de la necesidad de acompañar y proteger a la víctima, pero también es importante la otra parte: que el victimario o agresor reconozca su responsabilidad y cambie su conducta para bien de la agredida y de la comunidad en general.

Para esto último, el Ministerio Público Fiscal de Mendoza lleva adelante desde el año 2021 su "Programa de Abordaje de Varones que ejercen violencia contra las Mujeres" a través del cual dicta talleres de reeducación.

La psicóloga Laura Lemos, a cargo de este programa, explicó en diálogo con Vibra FM (100.3) que la mayoría de los hombres llegan derivados por la Justicia y el resto en forma voluntaria.

Explicó que el primer paso es una entrevista de admisión para conocerlo, reunir información personal y saber la postura de ese varón frente al hecho denunciado y, una vez ingresado a la modalidad grupal, se inicia el tratamiento que tiene dos etapas.

La primera instancia "dura seis meses en la que abordamos temas de la vida, como la autoestima, autoconocimiento y gestiones de las emociones porque a muchos varones les cuesta identificar las emociones".

Se intenta "brindar herramientas de comunicación asertiva y evaluar las distintas maneras y modos de relacionarse porque hay una gran tendencia a adoptar un estilo de comunicación más agresivo. Sin embargo en otros ámbitos adoptan un modo pasivo. Por ejemplo, en el ámbito laboral no se animan a expresarse y son más bien sumisos y después como mecanismo defensivo llegan a casa y ahí surgen los problemas, las discusiones y la violencia, no sólo hacia la mujer, también hacia los hijos".

En estos talleres detectan que muchos hombres "no pueden poner en palabras lo que le sucede, hay muchos casos en los que consumen alcohol u otras sustancias, ahí los derivamos a programas específicos. Además, se aborda la empatía hacia la víctima, las secuelas y las consecuencias de los malos tratos".

En la segunda etapa se realiza un seguimiento y dura un año. "En ese plazo dictamos talleres psicoeducativos con una frecuencia mensual en la que abordamos otros temas. Por ejemplo, en el taller del lunes pasado trabajamos los distintos tipos de duelos y cómo afrontarlos, porque muchos vienen con duelos no realizamos o duelos patológicos. Encontramos varones muy enojados, frustrados, apáticos, detrás de las conductas violentas hay mucha tristeza y angustia".

La profesional consideró que con este trabajo de reeducación "no solamente prevenimos actos futuros y cortamos con el ciclo de la violencia, también es un elemento indispensable para la protección de las víctimas. Al trabajar con estos varones que es de donde sale la violencia no solamente protegemos a la víctima en sí, también al resto de la comunidad".

Quienes deseen comunicarse con este programa, pueden llamar a los números de contacto 261-4692981 y 261-4692978.