Buscan promover las aplicaciones que organizan viajes compartidos

Miércoles, 11/12/24 16:00

Impulsan un proyecto de ley para incentivar esta modalidad vigente en grandes ciudades del mundo y que en San Rafael utilizan los docentes que dan clases en distritos alejados. Los beneficios: ahorro y menos emisiones y accidentes.

El "carpooling" es una práctica que consiste en compartir un vehículo con otras personas que tienen destinos similares. En San Rafael es muy utilizado por docentes que dan clases en distritos alejados de la ciudad para ahorrar gastos. En grandes ciudades del mundo es una modalidad que está organizada e incluso con aplicaciones.

En ese sentido, un proyecto de ley presentado por Mauro Giambastini, diputado provincial por el Partido Verde, busca regular e incentivar el uso de plataformas de "carpooling" para coordinar viajes compartidos.

En la ciudad de Mendoza existe la aplicación "FacuPooling" diseñada por dos estudiantes universitarios y destinada a sus pares. Y en Buenos Aires y Rosario funciona "Carpoolear", una plataforma sin fines de lucro que registra 4.000 viajes mensuales y más de 400.000 personas la utilizan.

El legislador comentó en diálogo con Vibra FM (100.3) que "el ‘carpooling' empezó en Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, no estamos inventando nada, lo importante es copiar aquellas cosas que en otros lugares funcionaron con éxito y que acá tengan el mismo éxito, y no hacerlo a los tropezones y que después no sirva".

 El proyecto es impulsado por Mauro Giambastiani, diputado provincial por el Partido Verde.

 El proyecto es impulsado por Mauro Giambastiani, diputado provincial por el Partido Verde.

Consideró que "esto es simplemente organizar los viajes para que haya un beneficio en la distribución de costos, tanto para el dueño del vehículo como para el que lo deja guardado y así también contribuimos a la baja de las emisiones y de los accidentes de tránsito".

Giambastiani argumentó que "si un vehículo se diseña para cuatro o cinco personas, que viaje una persona ya demuestra lo ineficiente de utilizar un vehículo con ese fin. Cuando de cinco autos salga uno y los otros se queden en casa empieza a cambiar la situación, más cuando se multiplica por 10 mil, 30 mil o 50 mil vehículos".

Ejemplificó que "las aplicaciones Carpoolear y FacuPooling existen y funcionan, pero al no haber un marco jurídico que garantice seguridad y tranquilidad para los pasajeros es muy difícil que la ciudadanía crea en esta modalidad".

Entonces "el desafío es instaurar aplicaciones que sean muy seguras para los pasajeros como para los conductores y con incentivos del gobierno y con una promoción lógica y acorde para empujar a que más personas las usen".

La iniciativa, que fue presentada hace un mes, ya comenzó su recorrido interno en la Cámara de Diputados de Mendoza, y la idea es que avance en 2025.