El IPV lleva adelante la nueva línea del programa Construyo Mi Casa en el que el interesado en construir o terminar una vivienda aporta el 15% del costo para acceder a un crédito que equivale al 85% restante.
Ese 15% lo aporta en un máximo de 36 cuotas, denominado "período de ahorro", que una vez completado accede al préstamo. O lo puede cancelar antes si tiene el dinero pero para lo cual debe participar en algunos de los llamados a licitación bimestrales que, en esta edición, se lanzan a partir del actual mes.
Gustavo Cantero, presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, detalló en diálogo con Vibra FM (100.3) que "es un programa para la gente que ya tiene el terreno y posee ingresos que van de 3 a 8 salarios mínimos y consiste en que primero tiene que hacer un ahorro previo de 36 cuotas, que representa el 15% del valor de la vivienda. Hay seis tipologías de casas que se pueden optar o traer una tipología parecida en metraje".
Agregó que "una vez que hizo el ahorro previo, que se va actualizando por UVA's de forma que mantenga el valor, nosotros aportamos otro 5% más para llegar al 20% del monto del contrato que le vamos a otorgar. Luego empieza a construir y en función de las etapas que va avanzando en la construcción de la vivienda, vamos haciendo tres desembolsos más hasta finalizar la construcción de la vivienda".
Y "a los 300 días de haber comenzado la construcción tiene que empezar a pagar el crédito".
El funcionario explicó cómo es el sistema de licitaciones bimestrales para adelantar el inicio de la obra. "Si empezó a pagar las cuotas del ahorro previo y tiene la plata para cancelar el resto de las cuotas, puede entrar a la licitación (para acceder al crédito), eso estamos comenzando nuevamente en agosto en forma bimestral. Es una oportunidad para que la gente pueda acceder al crédito porque hay una demanda bastante grande en el programa".
El plan de pago se generará según los ingresos del grupo familiar, afectando el 20% de los ingresos.
Se esperan nuevas entregas
Cantero dijo que el IPV actualmente "tiene en ejecución en la provincia cerca de 3 mil viviendas, hay unas 250 en San Rafael correspondiente al programa Mendoza Construye línea 1, que trabajamos en conjunto con la municipalidad, y al plan IPV Mi Casa que fue lanzado el año pasado".
En el marco de este último se proyecta entregar a fin de mes el barrio "Juan Vicente" de 49 casas. "Ya está terminado, estamos con el papelerío", aseguró.
Y para el futuro, el funcionario comentó que se está armando el presupuesto de 2025 y "esperamos que en los próximos meses cuando se vote en la Legislatura podamos salir a transmitir cuáles son las nuevas operatorias".