Alquileres: Lo que hay que saber de precios, plazos e índices de actualización

Hace 9 días, 3 horas

Desde la asociación de defensa de consumidores "Protectora" explicaron los principales puntos a tener en cuenta a la hora de renovar los contratos

Los precios de los alquileres se han ido por las nubes y el momento de renovar un contrato se vuelve un verdadero dolor de cabeza para los inquilinos.

Para estar más informado a la hora de negociar uno nuevo, Vibra FM (100.3) consultó a Romina Ríos, presidenta de la asociación de defensa de los consumidores "Protectora" para conocer sobre lo que hay saber sobre precios, plazos e índices de actualización.

La especialista explicó que la desregulación de los alquileres promovida por el actual gobierno nacional estableció libertad de precios, plazos e índices de ajustes en contratos de locación para viviendas.

Actualmente no hay requisitos sobre si debe ser en pesos o en dólares y sobre el tiempo mínimo para celebrar un contrato. "Hoy está liberado a las partes, puede ser cualquier plazo, pero se entiende que el mínimo tendría que ser el de dos años que establecía antes el Código Civil y Comercial. Las partes podrían establecer un plazo menor, pero si no está en el contrato se entiende que son dos años como mínimo".

De todos aclaró que "los contratos de tres años celebrados bajo las leyes anteriores continúan tal cual están hasta que lleguen a su término y ahí se vuelven a renegociar las condiciones o el inquilino busca otro lugar".

En cuanto al ajuste y al plazo del actualización, recordó que "hay tres índices: el ‘índice de contratos de locación', conocido como ICL, que es de los contratos viejos de tres años, que es publicado por el Banco Central, se aplica cada un año y arroja alrededor del 117%. Es decir que si en marzo del año pasado celebraron un contrato y les toca actualizarlo este mes sería el monto que están pagando más un 117%".

Después "está el índice intermedio que duró pocos meses que se regía mediante el ‘índice de casa propia'. Es un poco más bajo, generalmente se utiliza cada seis meses y arroja alrededor de un 56% de ajuste".

Y "tenemos el que se usa actualmente. La mayoría lo están celebrando con el ‘índice de precios del consumidor', que se puede aplicar cada dos, tres, cuatro o seis meses, generalmente lo están aplicando cada cuatro meses y en lo que va del año lleva acumulado alrededor de un 7,5% aproximadamente. Estas son las tres variables vigentes".