La caída de la megaobra de Portezuelo del Viento implicó la pérdida de beneficios e infraestructura para Malargüe. Ahora desde ese departamento se propone solicitar un resarcimiento por esa situación
La impulsora de la iniciativa es la concejal Silvina Camiolo, del bloque Reconstruyendo Malargüe, que presentó un proyecto de declaración para empujar al municipio de ese departamento que reclame ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La edil argumentó en diálogo con Vibra FM (100.3) que existe jurisprudencia para realizar ese reclamo y ejemplificó cuáles serían algunos de los perjuicios al recordar que el pueblo de Las Loicas "durante muchos años tuvo postergaciones porque le decían a su pobladores que no construyan ni amplíen sus casas y que no le iban a llevar la luz ni hacer infraestructura edilicia porque todo iba a quedar bajo el agua cuando se construyera el dique".
El pueblo de Las Loicas se iba a relocalizar cuando se construyera Portezuelo del Viento.
Expresó que al hablar con la gente del lugar "se puede ver el dolor que tienen porque sienten que le mintieron sostenidamente con Portezuelo y además a sabiendas que no lo iban a hacer porque en el año 2019, cuando agregan la cláusula de los destinos de los fondos, indicaba que eran para ‘hacer Portezuelo del Viento u otras obras hídricas'. Ahí se abrió un gran panorama y advertimos que no se quería hacer Portezuelo".
Y agregó que "cuando la Provincia decide finalmente dar por caída la obra y redestinar los fondos, a Malargüe no le vino ni una sola obra, pese a que era el lugar que tenía la legitimidad de origen de los fondos y a la postergación histórica que sufre el departamento en rutas, infraestructura e incluso en electricidad".
Dijo que una de las postergaciones quedó en evidencia con el apagón del 19 de marzo en el sur. "En Malargüe los cortes de luz los tenemos periódicamente ya sea por viento, lluvia o nieve. Ellos sabían de estas postergaciones históricas y sin embargo redestinaron todos los fondos y al departamento le tocó cero pesos".
Finalmente, la concejal argumentó que es posible impulsar este reclamo porque "hay jurisprudencia con la que se puede acreditar el daño que recibe una comunidad frente a la postergación sostenida de una obra".