En la Casa de Gobierno, el gobernador Rodolfo Suarez y el representante de Minera Aguilar SA, Nicolás Mallo Huergo, firmaron el contrato final para comenzar a reactivar Potasio Río Colorado. En setiembre se había rubricado un primer contrato con el que se traspasó el 88% de las acciones en poder del Estado a la empresa.
Firmamos el contrato final para el avance de Potasio Río Colorado junto a representantes de la empresa argentino brasilera que van a llevar adelante este proyecto.
— Rodolfo Suarez (@rodysuarez) November 17, 2023
Celebramos este comienzo para una obra histórica que dará un gran impulso a Mendoza. pic.twitter.com/VVQGXzPy4s
"Hemos terminado de firmar todos los papeles, la empresa presentó la póliza, nosotros, con la ley aprobada, se daban todos los actos necesarios para poder avanzar en la siguiente etapa", manifestó Emilio Guiñazú, gerente general del consorcio estatal que tenía a su cargo la mina antes de su traspaso.
El funcionario comentó que a partir de ahora empiezan a correr los plazos y "vamos a estar acompañando al nuevo inversionista en todo el proceso de reactivación del proyecto".
Por su parte, Mallo Huergo expresó que "estamos muy contentos de haber podido firmar el cierre de este acto y, a partir de ahora, ya estamos a cargo de este proyecto que es desafiante, muy convencidos y muy decididos a trabajar para que la mina esté en funcionamiento lo antes posible".
Calculan que la mina de sales de potasio ubicada en el extremo sur de Malargüe, en el límite con Neuquén, empleará a más de 1.500 personas en forma directa durante la etapa de construcción, sin contar los proveedores de bienes y servicios.
Además, se estima que empleará en forma directa a más de 500 personas cuando esté en producción.
La mina de sales de potasio fue construida por la empresa brasileña Vale y cerró en 2013 por los cambios en la situación económica del país y la caída del precio de estas sales a nivel mundial.