Vuelve La cena de los tontos con Martín Bossi, Mike Amigorena y Laurita Fernández

Hace 3 días, 2 horas

Con la producción de Guillermo Francella y Adrián Suar, protagonistas de la versión original del año 2000, la obra se estrena el 20 de marzo. La palabra de los artistas y el desafío de hacer humor sin perder de vista los cambios de la sociedad.

El 2025 traerá una nueva versión de La cena de los tontos, una de las comedias teatrales más exitosas de la cartelera porteña. La obra, escrita por el dramaturgo francés Francis Veber, contará con las actuaciones de Martín Bossi, Mike Amigorena y Laurita Fernández. El debut está previsto para el 20 de marzo en el teatro El Nacional, con funciones de jueves a domingo. La dirección estará a cargo de Marcos Carnevale y la producción será liderada por Guillermo Francella y Adrián Suar, quienes fueron los protagonistas de la obra original, que se estrenó con gran suceso en el año 2000.

"¡Es genial! Hacer una obra que ha sido probada en el mundo y que tiene tanto recorrido puede generar presión, pero al leerla rápidamente entendés que está tan bien escrita y es tan divertida que simplemente se trata de ponerle el cuerpo", asegura Laurita Fernández a Teleshow.

La actriz protagoniza la nueva puesta en escena de La cena de los tontos, una comedia clásica que ha conquistado públicos en distintos países y que ahora llega con una versión renovada. El estreno genera gran expectativa, no solo por la historia en sí, sino también por el equipo que la acompaña. "El elenco, el director y los productores son una locura. Es un equipo increíble", afirma la actriz, que recientemente protagonizó el musical Legalmente Rubia.

Con su característico carisma, Fernández cuenta cómo están adaptando la obra para conectar con el público actual: "Por supuesto, hay que ajustar la forma de hablar a nuestra actualidad, con el toque de humor y el ritmo de hoy, pero sin perder lo que la hace tan especial y efectiva" confiesa.

Vuelve La cena de los tontos con Martín Bossi, Mike Amigorena y Laurita Fernández

Con una carrera consolidada en la televisión y el teatro, Laurita Fernández sigue apostando a proyectos que la desafían como actriz. Ahora, con este estreno en puerta, se muestra ansiosa por subirse al escenario y compartir con el público una comedia que, según ella misma dice, "te atrapa con solo leerla".

El desafío de interpretar una obra consagrada

Asumir un papel en una obra con tanto recorrido siempre trae consigo una mezcla de emoción y responsabilidad. Para Laurita Fernández, protagonizar La cena de los tontos significa sumergirse en un texto que ha sido probado en distintas partes del mundo y que sigue vigente gracias a su efectividad.

Uno de los principales retos del equipo fue actualizar ciertos aspectos sin alterar la esencia de la historia. Según Laurita, la clave estuvo en mantener la estructura original, pero ajustando ciertos matices para que el público actual se sienta más identificado. A pesar de la responsabilidad que implica representar una obra tan icónica, la actriz no oculta su entusiasmo. Destaca que la conexión con el material fue inmediata desde la primera lectura. La solidez del guion y la vigencia del humor han hecho que todo el proceso de preparación sea una experiencia enriquecedora para ella y todo el equipo.

Desde el primer ensayo sintió que estaba rodeada de profesionales con un talento y una energía que la impulsan a dar lo mejor de sí en cada función y es también una oportunidad de compartir escenario con colegas que admira.

El compañerismo y la química entre los actores han sido clave para darle vida a esta nueva versión de La cena de los tontos. Según Laurita, la dinámica entre ellos no solo potencia las escenas, sino que también hace que el proceso sea aún más divertido. "Cuando estás rodeada de gente talentosa y generosa, el trabajo fluye de otra manera", asegura con el entusiasmo que la caracteriza. "Estoy ansiosa por empezar. Tenemos una obra increíble, un equipo maravilloso y muchas ganas de compartir esta historia con el público".

Reconocido por su versatilidad en el humor y la imitación, Martín Bossi se prepara para un nuevo desafío en su carrera, en una obra que considera una metáfora perfecta de los tiempos actuales. En diálogo con Teleshow, el actor reflexiona sobre los desafíos de representar un clásico teatral en un contexto donde, según él, "ya no se sabe qué es verdad y qué es mentira". Con una mezcla de humor y profundidad, analiza la vigencia del texto, el papel del humor en la sociedad actual y cómo el cambio de paradigmas ha transformado la manera en que los comediantes abordan su arte.

"Es un momento muy difícil y muy interesante para hacer esta obra", señala. "Vivimos en tiempos de hipocresía, donde la verdad parece haber pasado de moda. Pero, a la vez, el teatro nos da la oportunidad de recuperar algo genuino en medio de tanta locura".

Bossi considera que llevar a escena La cena de los tontos representa mucho más que interpretar un papel. Es un desafío en sí mismo, una oportunidad para explorar los límites entre la verdad y la mentira en una sociedad donde, según él, la realidad parece estar en crisis.

Vuelve La cena de los tontos con Martín Bossi, Mike Amigorena y Laurita Fernández

El actor destaca que la obra le permite abordar esta problemática desde el humor y la ironía, sin perder de vista su objetivo principal: entretener. "Tenemos información todo el tiempo y, como seres humanos, estamos en la constante lucha de discernir qué es real y qué no", comenta. Para él, el teatro es un espacio donde se puede rescatar esa verdad, aunque sea dentro de la ficción.

El humor en la actualidad

Para Bossi, el humor siempre ha sido un reflejo de la sociedad, y en estos tiempos de cambios vertiginosos, hacer reír sigue siendo un desafío, pero no un problema. "El humor de hoy está en boga. Si uno lo hace desde la actualidad y desde la identificación social, no hay ningún inconveniente", asegura el actor, quien ha construido su carrera parodiando personajes y situaciones con un agudo sentido de la observación.

Vuelve La cena de los tontos con Martín Bossi, Mike Amigorena y Laurita Fernández

Sin embargo, reconoce que los tiempos han cambiado y que el humor de décadas pasadas no siempre encaja en el presente. "Si querés hacer humor con la mirada de hace 20 años, ahí sí podés tener problemas", admite. Los estereotipos, las normas sociales y las sensibilidades han evolucionado, y los comediantes deben adaptarse a estos cambios sin perder la esencia de su arte.

Para él, la clave está en el equilibrio. "Siempre y cuando no se falte el respeto y uno se adapte a las normas sociales de hoy, el humor sigue siendo un espacio de libertad", sostiene. En ese sentido, considera que parodiar la realidad actual es incluso más sencillo que antes: "Vivimos en un mundo tan loco que hacer humor sobre eso es bastante simple".