Día del Arquero: por qué se celebra en Argentina todos los 12 de junio

Miércoles, 12/06/24 17:00

Desde 2011, los 12 de junio se celebra en Argentia el Día del Arquero en homenaje a uno de los grandes que tuvo el fútbol nacional

Es el puesto más ingrato en el fútbol, pero también el que es clave para lograr grandes conquistas. Por eso en Argentina, todos los 12 de junio desde 2011, se celebra el Día del Arquero en homenaje a uno de los grandes guardianes de los tres palos que tuvo nuestro país.

Si bien a nivel mundial ese día se conmemora el 14 de abril, en Argentina se instituyó el 12 de junio por iniciativa del Senado de la Nación y como homenaje al gran Amadeo Carrizo, quien nació en esa fecha en 1926 en Rufino, provincia de Santa Fe, mientras que falleció el 20 de marzo de 2020.

Carrizo fue un verdadero revolucionario en el puesto y un símbolo de River, donde debutó a los 19 años y permaneció en el club durante 24 años, desde 1945 hasta 1968. Jugó un total de 551 partidos, lo que lo transforma en el jugador que más veces vistió la camiseta del "Millonario".

Día del Arquero: por qué se celebra en Argentina todos los 12 de junio

En el club de Núñez ganó siete títulos en total: los campeonatos de 1945, 1952, 1953, 1955, 1956, 1957 y la Copa Aldao de 1945. Además, se retiró a los 44 años, un hecho poco común en el fútbol de aquella época.

Solía salir del área para jugar en defensa, una técnica que, aunque ahora es común, en su tiempo era casi inimaginable. También fue el primero en lanzarse a los pies de los delanteros para quitarles la pelota, y también el primer arquero en iniciar contraataques con saques desde el arco.

Otro dato innovador en la carrera de Carrizo es que fue el primer arquero argentino en usar guantes, algo que al principio se consideró una excentricidad. Lev Yashin, otro histórico a nivel internacional y el primero en usarlos en el mundo, le regaló los guantes a Amadeo en el único encuentro que se enfrentaron.