Taller Municipal de Teatro: Martín Guillén es el alma de la escena

Hace 4 horas, 55 minutos

"Es como un cosquilleo en la panza, que tiene un poco de todo, un poco de ansiedad, a veces una pisca de miedo, pero siempre mucha felicidad".

Desde hace algunos años en el marco de la actividad cultural que organiza la Dirección de Cultura funciona el Taller de Teatro que dirige el actor Martín Guillén. A poco de comenzar el nuevo ciclo 2025, hablamos con Martín para conocer sobre su vida y su gran pasión que es la actuación.

Martín Guillén es profesor de teatro, actor, músico y tiene 32 años, dos hijos, Alecia de 6 años y Simón de 3 "mi mejor público" dijo al comenzar la charla.

Taller Municipal de Teatro: Martín Guillén es el alma de la escena

¿Cómo llegaste al teatro?

Llegué por una obra escolar del Polivalente de Arte, escuela donde terminé mis estudios secundarios. Allí alguien me vio y me invitó a un Varieté artístico dirigido por Alice Pen; yo venía de bailar folklore y estaba completamente loco con el Freestyle (Rap improvisado). En un primer momento arriba del escenario, rapeaba o bailaba, después fui de a poquito sumergiéndome en el maravilloso mundo del teatro, y la actuación comenzó a meterse en vida.

¿Qué te inspira?

Me inspiran muchas cosas. principalmente la historia, las técnicas nuevas y la creación colectiva.

¿Qué sentís cuándo actuás?

Es algo un tanto indescriptible, es como un cosquilleo en la panza, que tiene un poco de todo, un poco de ansiedad, a veces una pisca de miedo, pero siempre mucha felicidad. De todas maneras, siempre intento en lo particular trabajar la mente en blanco mediante la meditación consciente para entrar al escenario más claro, más fresco y sin pensamientos rumiantes.

Taller Municipal de Teatro: Martín Guillén es el alma de la escena

¿Entre actuar y enseñar qué preferís?

Me encanta la actuación y he realizado papeles de todo tipo, pasé de ser un personaje de un joven principesco a ser el malo de la historia y eso me encanta, con el tiempo vamos realizando trabajos de personajes más maduros, más profundos, y algo similar pasa al enseñar, se comienza con lo básico y se profundiza a medida que el alumno o actor lo necesite, pero...Si tuviera que elegir ¡no podría!, a ver estoy en la piel de actor una vez a la semana durante unas 4 horas en cambio prácticamente me paso el día enseñando teatro lo que si puede decir es que actuar y dirigir una obra son cosas muy diferentes y que en ese camino de búsqueda nos encontramos.

¿Cómo comenzaste a coordinar los talleres de teatro?

Los talleres de Teatro comenzaron hace unos 5 años, bajo la supervisión de la Dirección de Cultura que siempre nos brindó el espacio para poder entrenar, todavía tenemos gente en el taller que viene desde esa época, el primer año fuimos muy poquitos 4 o 5 alumnos si mal no recuerdo y hoy por hoy tenemos más de 40 inscriptos.

Taller Municipal de Teatro: Martín Guillén es el alma de la escena

¿Cuál es el objetivo?

El Objetivo principal del taller de teatro Municipal es que sea un taller abierto, prácticamente nunca deja de entrar gente nueva, es un grupo muy heterogéneo, en nuestro taller, tenemos personas de edades muy diversas que van desde adolescentes hasta adultos mayores. Por momentos se tornó muy complejo poder " nivelar" o estar de acuerdo con los diversos puntos de vista, pero tenemos, momentos para debatir y reflexionar que sirven muchísimo.

¿Qué busca la gente que llega?

Es un grupo de teatro con una búsqueda social y colectiva, muchas personas se acercan al grupo buscando herramientas para desinhibirse, otros buscan cumplir con sus sueños, quizá siempre les gustó y nunca se animaron, otros buscan crecer artísticamente y adquirir nuevos conocimientos.

¿Qué aprenden?

Aprendemos distintas técnicas teatrales y diferentes formas. Primeramente, tenemos las clases divididas en momentos tenemos una entrada en calor que combina movilidad corporal, con Taichi y algo de Yoga. Luego pasamos a ejercicios espaciales y corporales y recién allí comenzamos a dramatizar. Todos los años nos proponemos una nueva búsqueda el año anterior, trabajamos fuertemente con las Improvisación y las propuestas de intervención performáticas, realizamos varias presentaciones en diversos espacios dentro de San Rafael

¿Dónde pueden dirigirse los que quieran participar?

Pueden acercarse los días martes y jueves a las 18:00 a la dirección de Cultura e inscribirse directamente al comienzo de la clase. Es abierto a toda la comunidad a partir de 15 años en adelante sin límite de edad.

¿Ya hay elenco o es simplemente metodología de taller?

Venimos trabajando muy firmemente en este formato de taller abierto, aunque este año por la fuerte demanda y teniendo en cuenta la trayectoria de algunos de los alumnos estamos en búsqueda de abrir un espacio de Taller de Teatro Avanzado, con intenciones de la creación de un elenco estable que pueda lograr la representación de obras teatrales relevantes para nuestra comunidad.