María Elena Izuel presenta un nuevo libro

Hace 14 minutos

"He puesto todas mis esperanzas, mis anhelos, mi trabajo en escribir libros y en dar a conocer la historia de San Rafael"

La profesora e historiadora María Elena Izuel tiene la magia de los narradores de historias; cuando comienza a contar, la imaginación se traslada a lugares desconocidos, historias perdidas, protagonistas ignorados y paisajes que, aunque conocidos, son absolutamente nuevos.

María Elena Izuel presenta un nuevo libro

"Nuevo Fuerte. Nueva Fortaleza" se llama el libro que presentará este jueves 3 de abril a las 20:00, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo y en el da a conocer los detalles de un segundo fuerte radicado en San Rafael.

Ella tiene 83 años, trabajó 49 años en la docencia y cuando se jubiló comenzó a escribir historias que han sido plasmadas en 7 libros. Y como no podría ser de otra manera Info YA! presenta en esta entrevista la historia de María Elena, contada en primera persona.

María Elena Izuel presenta un nuevo libro

¿Siempre le gustó escribir?

Sí, escribir y leer. Al principio no podía porque trabajaba mucho, menos en jardín de infantes di clases en todos los niveles (comenta sonriendo), primario, secundario, terciario y universitario, o sea que me dediqué totalmente a la educación. Me encantaba dar clases, pero bueno todo tiene su ciclo y las puertas del aula se cerraron para mí. Así que pasé de ser profesora de Historia a Historiadora.

¿Cómo fue la transición?

Qué hace la transición no te sé decir. Una vez que ya tenés claro un objetivo, y yo quería hacer conocer la historia de nuestro San Rafael, porque en cada semana de San Rafael en octubre, los maestros me llamaban o venían a verme para poder darle algo a los chicos porque no había nada, absolutamente nada para enseñar la historia de San Rafael. Empecé escribiendo el compendio y después de a poquito me entusiasmé y seguí escribiendo más.

¿Qué libros escribió después?

Después escribí el libro de las bodegas que tuvo muchísimo éxito, luego escribí el de la Cacica Roco que es mi ideal de mujer y poquito a poco avanzó esa historia. Cuando descubrí lo del segundo Fuerte no podía dejar de darlo a conocer, tenía que darlo a conocer porque fue una sorpresa para mí y supongo que para toda la gente también, eso es lo que hacen los historiadores no sólo investigan para sí, sino que luego trata de hacerlo conocer a los demás.

María Elena Izuel presenta un nuevo libro

¿Qué característica tiene un historiador?

El historiador es un poco encerrado en sí mismo, sabe que trabaja todo el día sin ver a nadie porque si tiene que escribir no puede estar charlando con otras personas, entonces es un poco solitaria la tarea, pero a mí me apasiona. Cuando veo un documento y encuentro algo que se me había pasado, como me pasó con un documento de Telles Meneses que cuando lo encontré lo leí de manera veloz pero cuando realmente le leí pausadamente encontré cosas que me aclararon mucho y que me abrieron el panorama para encontrar el segundo fuerte.

¿Qué rol cumple la verdad en su trabajo?

Una cosa que es fundamental en el historiador ¡siempre tiene que decir la verdad! No podemos mentir en los hallazgos o en lo que descubrimos sino decir la verdad y no ocultarla, porque muchos historiadores, y conozco varios, que cambian lo que van a contar y no, eso no es historia, eso es farsa, el historiador deber ser firme y fiel a la verdad, la que encuentra en un documento, en un hallazgo arqueológico o lo que sea, pero hay que tener mucho cuidado con lo que cuentan, porque cuando hay varias opiniones la historia también puede contarse con algunos errores. Hay que ir a buscar a las fuentes que son los libros, diarios, revistas y también ayuda el terreno, el lugar, el trabajo de campo.

María Elena Izuel presenta un nuevo libro

¿De qué trata el nuevo libro?

"Nuevo Fuerte. Nueva Fortaleza" trata del segundo fuerte que se hizo en San Rafael que es el que está, el primero todavía no sabemos dónde puede estar, tal vez se lo haya llevado el río, pero el segundo que está no es como se decía el de Telles Meneses es el que se construyó a partir de 1836 y después sirvió para la campaña del desierto y sigue estando todavía pese a que el río se llevó una vez un buen pedazo.

¿Cómo fue la investigación?

La investigación fue difícil en cierto modo porque en un momento me encontré en el archivo histórico con que se habían robado documentos antes de que estuviera organizado el archivo y esos documentos eran 12 años de la historia de San Rafael, pero justo apareció, yo digo un ángel, un chico que también estaba en el archivo y me preguntó si había ido al archivo de la legislatura, y allí fui y me encontré mucho material que en el archivo se había negado

¿Está trabajando en un nuevo libro?

Estoy trabajando en una investigación "La historia de mi Nono" ya está casi listo para publicarlo y es lo que quiero, y si me dan las fuerzas, seguro seguiré buscando alguna otra cosa.

¿Algún secreto para no perder el entusiasmo?

No me puedo quedar quieta porque así me siento bien y soy feliz. He puesto todas mis esperanzas, mis anhelos, mi trabajo en escribir libros y en dar a conocer la historia porque la historia nos enseña mucho cómo vivir en el pasado y cómo vivir en el presente.