El Museo Reina expone "Arte y Agua"

Hace 3 días, 1 hora

El pasado viernes quedó inaugurada la muestra "Arte y Agua: metáfora de vida y fuerza creadora"

Con una gran concurrencia de público se lleva a cabo en las instalaciones del Museo de Bellas Artes Omar Reina y en la biblioteca Mariano Moreno. La codirectora de la institución, Viviana Rebolloso, dialogó con InfoYA! luego del evento.

¿Qué es Arte y Agua?

Arte y Agua no es sólo una exposición, es un propósito y es el resultado de un proceso creativo colectivo en el que cada uno de los participantes se ha expresado sobre algunos aspectos del agua: la cultura, el ambiente, la contaminación, la historia, las imágenes, el paisaje, el uso, la música. Tantas facetas del agua y de la vida de nuestro territorio en relación con ella que los ha inspirado a expresarse.

El Museo Reina expone "Arte y Agua"

¿Cómo se compone la muestra?

La muestra está compuesta por 11proyectos expositivos, varios de ellos colectivos y en total son 18 artistas.

¿Cómo se trabajó para lograr este resultado?

Son 11 proyectos producidos por 18 artistas participantes, aclaro que no todos son artistas, hay personas que son de otras disciplinas que se han unido con artistas para producir una obra. Hay 8 expuestos en el museo y tres que no están físicamente que son por ejemplo "La Línea del Tiempo" sobre el proceso de ocupación del territorio y sobre el río Diamante, es un proceso colaborativo con el Conicet y el museo Narciso Sosa Morales en el cual se han recibido aportes del archivo fotográfico de Eliseo Miri y de archivos de investigación y se realizó en forma conjunta con el Archivo Histórico del Departamento General de Irrigación y el Museo Omar Reina. El Safari del Agua es producto de un taller de fotografía que se hizo el año pasado y en el cual se pusieron frases de Italo Calvini de su libro "Las ciudades invisibles" que fueron disparadores de una cacería de imágenes en la ciudad y "Más verde menos agua" que es un jardín serófilo realizado por Carla Sola y está físicamente frente al Colegio de Arquitectos en los canteros y forma parte también de este proyecto.

El Museo Reina expone "Arte y Agua"

¿El agua es la protagonista?

El agua ha sido el hilo conductor y el agua el medio por el cual se expresa ese vínculo por el que cada uno de los participantes ha creado con el agua en este proceso que comenzó a principios del año pasado y que ahora continua con esta muestra.

¿Qué rol cumplen desde el Museo Omar Reina?

El Museo se presenta como un lugar donde se producen ideas y se proponen acciones y como un espacio que invita a la reflexión y a observar este vínculo con el agua desde otras perspectivas, explorar nuevas formas de entender una realidad y por qué no intentar cambiar esta visión que tenemos del lugar donde vivimos.

El Museo Reina expone "Arte y Agua"

¿Cómo se recorre la exposición?

En el recorrido de la muestra van a encontrar instalaciones, esculturas, experiencias multisensoriales, audiovisuales, música creada especialmente para esta exposición, mucha tecnología, códigos QR que llevan a sitios que están alojados en otros lugares y que invitan a la acción y a la participación del público. Es una muestra en la que el visitante va a ir pasando desde la reflexión poético hasta la reflexión crítica con respecto al uso, los derechos, las obligaciones que tenemos sobre el agua.

¿Qué instituciones participaron en el proceso?

Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales ligadas al desarrollo del proyecto como el Departamento General de Irrigación, el Centro de Documentación, Patrimonio y Cultura del Agua y el Colegio de Arquitectos de Mendoza Regional Sur y la municipalidad de San Rafael, así como otros patrocinadores.

El Museo Reina expone "Arte y Agua"

¿Hasta cuándo estará expuesta y cómo hacen los interesados para recorrerla?

"Arte y Agua" permanecerá abierta al público hasta el 20 de agosto ofreciendo un programa diverso de actividades complementarias, incluyendo visitas guiadas, talleres educativos y charlas con los artistas. Invitamos a escuelas, instituciones y público en general a visitar la exposición y dejarse inspirar por la fuerza transformadora del agua, motor de vida y fuente inagotable de creatividad, comunicándose a través de las redes sociales del Museo Omar Reina o al teléfono 2604 566148 o al 2604 533831.