Vecinos preocupados por invasión de insectos en árboles y casas

Se trata de las Chinches del Arce que han proliferado en las últimas semanas en San Rafael. Conocé de dónde vienen, si afectan a las personas y cómo controlarlas. Fotos y videos.

En las últimas semanas unos misteriosos bichitos de color rojizo han invadido árboles y viviendas de San Rafael, lo que generó preocupación de vecinos, algunos de los cuales se comunicaron con este medio para hacer saber la situación y compartir fotos.

Se trata de las denominadas "Chinches del Arce", una especie que no es autóctona de la zona y que ha proliferado este año.

Colonia de Chinches del Arce sobre la corteza de un árbol de San Rafael.

La licenciada en biología Eliana García, jefa de la agencia local del INTA, confirmó en diálogo con Info YA! que "hay una invasión de Chinche del Arce, nosotros estamos haciendo un relevamiento, sabemos que están en los tres departamentos del sur mendocino y recibimos muchas consultas a raíz de eso".

Estos insectos también se refugian en la hojarasca.

Explicó que "es un insecto originario de América del Norte, se desplazó por el continente, llegó a Chile y lo invadió hace unos años, luego ingresó a Mendoza, sobre todo en la zona norte, después apareció en Malargüe y este verano lo empezamos a ver en San Rafael".

Indicó que "se alimenta de los frutos y la hojarasca del (árbol) Acer Negundo, de ahí viene el nombre de Chinche del Arce".

¿Afecta a las personas?

La especialista manifestó que, si bien es un fenómeno nuevo en la zona y lo están estudiando, afirmó que "no es considerada una plaga agrícola porque no hace daños en los cultivos y tampoco es perjudicial para la salud de las personas".

En ese sentido, agregó que "no hay datos de relevamiento que causen picaduras pero hay bibliografía sobre casos de alergias de personas que tienen algún tipo de sensibilidad y les causa una reacción".

Dijo que entiende la impresión o el temor que genera en la gente al ver las colonias de estos insectos, que aparecen como manchas de color rojizo sobre árboles o leña, pero llevó tranquilidad al asegurar que "no transmite enfermedades, como es el caso de otras chinches".

¿Cómo controlarlas?

Con la llegada del frío estos insectos tienden a buscar refugio o calor en el interior de las casas.

La licenciada García aconsejó que una forma de controlarlas es "utilizar una aspiradora para aspirarlas, o barrerlas, colocarlas en una bolsa plástica y aplicarles con mucho cuidado el aerosol de uso doméstico que se utiliza para eliminar moscas o mosquitos, cerrar la bolsa y depositarla en los residuos".

Otra forma de eliminar estos insectos es "con vinagre, que los deshidrata, se mueven un ratito y después mueren. También el agua con jabón o con detergente y el alcohol de remedio los deshidrata. Después estamos sugiriendo una solución que se puede preparar en la casa con partes iguales de agua, vinagre y una cucharadita de bicarbonato de sodio que se puede esparcir sobre las ninfas (insecto juvenil) o los adultos de estos insectos".

Además, se cree que el frío invernal, como ocurre con otros insectos, hará disminuir la población de chinches en estado de ninfa y adulto, no así los huevos que pueden permanecer hasta la siguiente temporada.

Relevamiento

El INTA está realizando una encuesta o relevamiento para conocer más sobre el comportamiento de la "Chinche del Arce" y para lo cual solicita colaboración a la comunidad ingresando a un sitio web para llenar un formulario con datos sobre los insectos, como ubicación (departamento y distrito), tamaño aproximado, dónde aparecieron (árboles, leña, paredes, techos u otros), entre otros puntos.

Se puede acceder al formulario web del INTA haciendo click AQUÍ, o clickear en la siguiente imagen.