Se viene para junio un aumento de tarifas en taxis y remises
El 22 de mayo será la audiencia pública. Estiman que será entre el 21 y el 23%
El Ente de la Movilidad Provincial (EMOP) convocó el 22 de mayo a la Audiencia Pública para discutir un nuevo incremento de tarifas para los servicios de Taxis y Remises en Mendoza.
Al aire de Vibra FM (100.3) el titular de ATARSUR, Alejandro Maggi habló del pedido que hicieron en marzo las tres cámaras empresariales de Mendoza y calculó que "estaría vigente en el mes de junio cuando se publique en el Boletín Oficial".
El empresario señaló que "hemos elevado la propuesta tomando en cuenta el período de agosto del 2024 hasta febrero del 2025 que supone un aumento del 20.8% en la tarifa, hay que tener en cuenta los meses posteriores que no fueron calculados por eso estimo que el incremento rondará entre el 21 y 23%".
Maggi habló también del presente de la actividad y con preocupación informó que "desde marzo hubo una caída del 40% en la demanda. Tuvimos un buen enero y febrero pero cuando se terminó la temporada estival se notó una sensible norma en el pedido de los viajes" y agregó que "teníamos la posibilidad de levantar en Semana Santa y en los fines de semana largo pero esto no ocurrió".
Expresó que "es evidente que la inflación redujo el poder adquisitivo y se hace necesario el aumento para sostener la estructura de costos y la actualización de los salarios de los choferes que perciben el 30% de la recaudación diaria" y recordó que "de 30 viajes que se hacían en verano bajamos a 20 por día".
Reconoció que "los salarios de los choferes han caído muchísimo y corremos el riesgo que los choferes dejen de trabajar en el rubro porque no les alcanza la plata".
También habló del servicio UBER en la provincia e informó que "en el norte ha hecho estragos y se pudo observar con la última oferta de chapas que hizo la provincia donde la demanda no alcanzó la oferta en cambio en San Rafael esto no sucedió porque desde que se autorizaron estas plataformas acá, por cuestiones geográficas, no funcionó".
Por último reflexionó sobre el precio del GNC que en el norte de la provincia bajó considerablemente y en San Rafael todavía no se vio reflejado en las estaciones de servicio. "La brecha es del 34% y depende de los dueños de las estaciones de servicio que son los que determinan el precio no como con los combustibles líquidos".