Qué es el grooming y qué hacer cuando un niño es víctima de este delito sexual

Al aire de Vibra FM (100.3) habló el presidente de Grooming Argentina para explicar que significa este delito y qué medidas hay que tomar para prevenirlo o combatirlo

El mega operativo que se desarrolló este jueves con 16 allanamientos por causas relacionadas con la comercialización, distribución y tenencia de material de abusos sexuales a menores y de Grooming volvió a desnudar la falta de conocimiento que tiene la sociedad sobre lo que significan estos delitos y la complejidad que se instaló por la hiperactividad que tienen los niños y adolescentes en Internet con el uso de las redes sociales.

Al aire de Vibra FM (100.3) habló el presidente de la asociación no gubernamental Grooming Argentina, Hernán Navarro que describió el panorama actual de este temible fenómeno que es "un abuso sexual a menores de edad sin contacto físico".

"Estamos muy preocupados por este tema que recrudeció a partir de la Pandemia y por la falta de conocimientos tiene la familia y la comunidad educativa al respecto", señaló Navarro y mencionó que "estamos ante una tormenta perfecta, con un crecimiento de la tecnología que avanza, con normativas atrasadas y desconocimiento".

Los pedófilos utilizan las redes sociales para generar contactos con niños y adolescentes y lo hacen generalmente detrás de perfiles falsos, explicó el presidente de esta ONG e informó que "generan un vínculo de confianza con la víctima que con el transcurrir de los días se empieza a sexualizar incluso con extorsiones y coacciones para obtener fotografías o videos de índole sexual".

En este sentido aconsejó que "la familia tiene herramientas para denunciar a un pedófilo como ingresar a nuestra aplicación, www.groomingarg.org, donde desde un botón se genera un contacto a un WhatsApp con atención las 24 horas para judicializar la situación".

Entre los consejos que brindó Navarro detalló que "la hiperactividad de los chicos en Internet los vuelve más vulnerables, hay que estar atentos a que el chico no esté conectado todo el tiempo" y agregó que "apenas el niño le cuente a los padres el ataque de un pedófilo no hay que bloquear el contacto y tampoco el adulto debe proseguir la conversación, es el momento de acumular pruebas para no entorpecer una futura investigación judicial".

Es que si el adulto comienza a escribirse con el pedófilo se extingue el delito y perjudica a la Justicia en probarlo, mencionó Navarro y recordó que "hay que capturar las URL, las personas que interactúan en Internet y en las redes tienen una identidad digital que le brinda la URL aunque cambien o modifiquen sus perfiles".