Plastiandino resurgió luego de la destrucción y ya está produciendo
Con una gran inversión se construyó una nueva planta industrial y se presentó en sociedad. Destacaron la resiliencia de la empresa. Mirá las fotos y conocé las instalaciones.
El 23 de mayo de 2023 desde la ciudad y los alrededores se observaba hacia el Este una columna de humo negro que anunciaba que algo malo: un voraz incendio estaba consumiendo la planta industrial de Plastiandino. A 22 meses de ese hecho trágico, y con una capacidad de recuperación destacable, la empresa presentó oficialmente este viernes sus nuevas instalaciones en las que ya está produciendo.
Los invitados recorriendo el interior de la nueva fábrica.
Se realizó una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos para comprar máquinas nuevas y montar una planta industrial más chica que la original pero que le permitió reanudar la producción, que tuvo que tercerizar luego del incendio.
Elgobernador Alfredo Cornejo y el titular de Plastiandino, Hugo Bianchi
Con la inversión producto del dinero del seguro, más los aportes de los gobiernos nacional, provincial y municipal para sostener los salarios de los empleados fue posible poner en pie nuevamente una firma emblemática que produce envases flexibles para importantes marcas del país.
Se hizo una presentación en el predio de Plastiandino.
Hugo Bianchi, presidente de la empresa, recordó en el acto de presentación realizado en el predio de ruta 146 y calle Sarmiento de Cuadro Nacional que "hace exactamente 678 días sólo había fuego".
Algunos de los envases que produce Plastiandino para sus clientes.
Destacó que "todos, de una forma u otra, han sido parte de este proceso" y añadió que "no existía la señal de ‘hasta aquí llegamos'. Sin embargo, algo dentro mío siempre me hizo mirar para adelante".
Y citó a su familia, el equipo y el sector empresarial como ejes fundamentales para sobreponerse a la adversidad.
El gobernador Alfredo Cornejo, presente en el evento, puso a la empresa como ejemplo de resiliencia. "Quizás el ejemplo más notable hoy, en pleno siglo 21, es la recuperación de Plastiandino, porque es resiliencia pura".
Consideró además que la reconstrucción de la empresa implicó una decisión crucial. "Había dos alternativas. Una era rendirse y otra era enfrentar la situación y hacerlo, pero no necesariamente en el lugar".
Sin embargo, remarcó que Plastiandino optó por quedarse en Mendoza a pesar de que la mayoría de sus clientes están fuera de la provincia. "El agradecimiento es doble no sólo por intentarlo, sino por intentarlo aquí".
Por su parte, el intendente Omar Félix expresó que "es un día de alegría que va quedar en la historia por el esfuerzo de mucha gente, de la familia Bianchi y de los trabajadores. Esto requirió de una decisión para recuperar una industria fundamental para todo el departamento".
Agregó que "es un orgullo ver nuevamente esta industria trabajando. Desde el Municipio siempre vamos a estar del lado de los emprendedores, de los que generan empleo y nos ayudan a construir el San Rafael grande que queremos".
También estuvo presente el ex intendente Emir Félix, que estaba a cargo de la Comuna al momento del incendio, y manifestó que "esto es un claro ejemplo de salir adelante en medio de la peor adversidad y el fruto de un intenso trabajo público-privado".