Milei suspendió la pauta oficial a los medios de comunicación por un año

Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, como parte de un paquete de medidas de "emergencia". "Nos encaminamos a una hiperinflación y nuestra tarea es evitarla", apuntó

Como parte de las primeras medidas de ajuste fiscal, el gobierno de Javier Milei anunció este martes que queda suspendida por un año la pauta oficial tanto a los medios de comunicación gráficos, radiales y audiovisuales como a las redes sociales.

Así lo anunció este martes por la mañana el vocero presidencial de Milei, Manuel Adorni, quien en conferencia de prensa aseguró que el país se "encamina a una hiperinflación" y la tarea del Gobierno "es evitarla".

"Queda suspendida la pauta a los medios. Queda suspendida por el término de un año", precisó el vocero, en una medida que el mileismo ya había adelantado antes de desembarcar en la Casa Rosada.

También insistió con que el Gobierno comenzó "la revisión de los contratos y de cada uno de los nombramientos del Estado en el último año", y advirtió: "Todo funcionario que no quiera dar la información que el Presidente y sus ministros están solicitando, tendrán la sanción correspondiente".

"El objetivo es hacer lo imposible en el cortísimo plazo, no solo de cumplir lo prometido, sino de evitar la catástrofe porque estamos en una de las crisis más profundas de la historia y además nos encaminamos a una hiperinflación y la decisión es evitarla", añadió Adorni frente a la prensa.

Al confirmar la decisión de suspender la pauta oficial a los medios de comunicación el Gobierno ratificó lo que desde el entorno de Milei habían señalado días antes de asumir. Fue la canciller Diana Mondino la primera en apuntar contra la pauta oficial.

"Excelente decisión de Milei: si no hay más plata, se elimina la pauta oficial", había dicho Mondino en las redes sociales cuatro días antes de la asunción de Milei.

Según cifras que dio a conocer la Fundación LED que preside la diputada del PRO Silvana Giúdici, en 2021 el Gobierno destinó 4.645 millones de pesos en la pauta oficial, en 2022 aumentó el monto a 15.745 millones y este año escaló a 40.807 millones de pesos.