Empiezan las clases con normalidad: El SUTE aceptó la oferta salarial
En un plenario en Tupungato, los docentes votaron a favor de la segunda propuesta que realizó el gobierno
El SUTE, el gremio que nuclea a los docentes, aceptó este viernes la propuesta salarial que había presentado el Gobierno hace una semana y se disipó la posibilidad de un paro de actividades en el inicio de las clases.
Los docentes tras votar aceptaron un aumento del 13% para el primer semestre del año: en marzo 7%, en abril 2,5%, en mayo 2% y en junio 1,5% que fue la segunda propuesta que hizo el gobierno tras el fracaso de la primera reunión de paritarias.
La votación se realizó durante el plenario provincial que se desarrolló este viernes en el departamento de Tupungato que duró más de cuatro horas.
La nueva propuesta del Ejecutivo obtuvo 125 positivos contra 45 negativos.
La última propuesta del Gobierno, que fue presentada el 17 de febrero, había mejorado el planteo del 5 de febrero pasado, que consistía en un incremento del 5% en abril y otro del 4% en junio, con base en diciembre del 2024, y que no convenció al SUTE ni al resto de los sindicatos estatales sentados a la mesa de negociación paritaria del 2025.
Para los celadores la propuesta abarca una suba de $1.400 en el básico y $15.000 en el código paritario 2008.
El sueldo mínimo de un docente pasará a ser de $610.000 a partir de marzo, monto que irá variado además con el ítem arraigo que se cobrará con el sueldo de febrero.
Este pago extra implica un aumento que arranca en más de $100.000 en el caso de los docentes con dos años de antigüedad en la misma escuela (si se parte del salario de diciembre del 2024).