El INAI anuló el reconocimiento de tierras sanrafaelinas a pseudo mapuches

La actual conducción del organismo nacional revocó las resoluciones que se dictaron en el gobierno de Alberto Fernández que le otorgaba derechos sobre 25.000 hectáreas a comunidades

 A través de tres resoluciones publicadas en el Boletín Oficial Nacional, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) resolvió favorablemente los recursos administrativos de reconsideración interpuestos por el Ejecutivo provincial para anular el reconocimiento que hizo el organismo a comunidades pseudo mapuches durante el gobierno de Alberto Fernández

Es que en el 2023 ese organismo reconoció 25.477 hectáreas,  para las comunidades Lof Suyai Levfv, Lof Limay Kurref y Lof El Sosneado, la presencia ancestral de los  autodenominados mapuches en tres resoluciones que fueron apeladas por la provincia mediante recursos administrativos. 

En este contexto, el director de Asuntos Gubernamentales del Gobierno de Mendoza, Francisco Mondotte calificó al aire de Vibra FM (100.3) que "Mendoza vive un día histórico, es la primera vez que el INAI reconsidera una resolución a partir del plante de una provincia". 

El funcionario recordó que "a pedido de la provincia en el 2024  el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) reabrió el 25 de octubre los tres expedientes y ahora resolvió declararlos nulos con varios argumentos a favor de Mendoza" y aclaró que "se trata de un acto administrativo, este tema ya está judicializado y hay sentencias a favor de los propietarios". 

Tierras pretendidas por las comunidades

Mondotte explicó que "la decisión de revocar las resoluciones está sujeta a una serie de irregularidades en el expediente ya que el INAI reconoció, sin consultarle a la provincia ni a los Municipios de Malargüe y San Rafael, derechos a comunidades que ni siquiera estaban inscriptas y que lo hicieron después de  esas resoluciones". 

"Estas comunidades se aprovecharon de la legítima Ley 26.160 que reglamenta los relevamientos para evitar los desalojos judiciales y quedarse con las tierras con la excusa de autopercibirse mapuches",  mencionó el funcionario y agregó que "ahora ellos podrán reiniciar el expediente, pero deberá haber consultas con la provincia y los municipios, este gobierno no va a acompañar a aquellas comunidades que solo con la autopercepción pretenden quedarse con tierras de los malargüinos y los sanrafaelinos". 

El director redobló la apuesta y mencionó que "el gobierno de Alberto Fernández realizó el relevamiento, reconoció esos derechos y violó la autonomía de la provincia y de los Municipios desconociendo incluso fallos de la Justicia provincial". 

Según el funcionario "se trata de tierras con un valor agregado por su belleza y riquezas petroleras y mineras" y agregó que "estas pretendidas comunidades nunca reclaman tierras donde no hay valor" y recordó lo sucedido en el lago Mascardi cuando fueron despojados algunos propietarios que se dedicaban al turismo. 

Reconoció que "el cambio de gobierno facilitó que prosperarán los recursos interpuestos por la provincia" y aclaró que "este gobierno está luchando por reactivar la minería en Malargüe, ampliar la oferta turística, poner en el escenario el Paso Las Leñas, pero sin seguridad jurídica es imposible atraer inversores y lo sucedido en el 2023 con estas resoluciones generó zozobra". 

Asimismo recordó que "se tratan de 25470 hectáreas, de las cuáles 20.000 están ubicadas en la zona de El Sosneado en San Rafael  y el resto en Los Molles". 

Resoluciones  

Resolución 9/2025

ARTICULO 1°:  RESOLVER favorablemente el recurso administrativo de reconsideración interpuesto por la Provincia de Mendoza, en el marco de las competencias concurrentes y el federalismo concertado, en garantía del derecho de debido proceso.

ARTICULO 2°:  DEJAR SIN EFECTO la Resolución INAI N° 42/2023 en el marco del Expediente EX - 2022 - 45214418-APN-INAI#MJ, caratulado "PROGRAMA NACIONAL RELEVAMIENTO TERRITORIAL DE COMUNIDADES INDIGENAS - LEY 26.160 - COMUNIDAD LOF SUYAI LEVFV - PARAJE LOS MOLLES - DEPARTAMENTO de MALARGÜE - PROVINCIA DE MENDOZA - CARPETA TÉCNICA, por los considerandos expuestos en el exordio.

Resolución 10/2025

ARTICULO 1°: RESOLVER favorablemente el recurso administrativo de reconsideración interpuesto por la Provincia de Mendoza, en el marco de las competencias concurrentes y el federalismo concertado, en garantía del derecho de debido proceso.

ARTICULO 2° :  DEJAR SIN EFECTO la Resolución INAI N° 47/2023 en el marco del Expediente EX - 2022 - 45214418-APN-INAI#MJ, caratulado "PROGRAMA NACIONAL RELEVAMIENTO TERRITORIAL DE COMUNIDADES INDIGENAS - LEY 26.160 - COMUNIDAD LOF LIMAY KURREF PARAJE LOS MOLLES - DEPARTAMENTO MALARGÜE - PROVINCIA DE MENDOZA - CARPETA TÉCNICA, por los considerandos expuestos en el exordio.

Resolución 11/2025

ARTICULO 1°:  RESOLVER favorablemente el recurso administrativo de reconsideración interpuesto por la Provincia de Mendoza, en el marco de las competencias concurrentes y el federalismo concertado, en garantía del derecho de debido proceso.

ARTICULO 2° :  DEJAR SIN EFECTO la Resolución INAI N°36/2023 el marco del Expediente Expediente EX - 2022 - 45214259-APN-INAI#MJ, caratulado "PROGRAMA NACIONAL RELEVAMIENTO TERRITORIAL DE COMUNIDADES INDIGENAS - LEY 26.160 - COMUNIDAD LOF EL SOSNEADO - LOCALIDAD EL SOSNEADO - DEPARTAMENTO DE SAN RAFAEL - PROVINCIA DE MENDOZA - CARPETA TÉCNICA, por los considerandos expuestos en el exordio.