Celulares en las cárceles: "Vamos a defender la sentencia del juez Sarmiento"
El abogado Santiago Nieto, cuestionado por la ministra Mercedes Rus, habló al aire de Vibra FM (100.3) y señaló que "sin teléfonos se afectan los derechos a la comunicación y a la educación de los internos"
El abogado por la ONG "Verdad y Justicia", Santiago Nieto habló al aire de Vibra FM (100.3) tras ser cuestionado por la ministra de Seguridad Mercedes Rus que lo tildó de "temerario" por aconsejarle a los presos que no entreguen sus teléfonos celulares antes del fallo de la Corte que autorizó el retiro de los mismos.
Nieto volvió a defender el último fallo del juez de Ejecución Penal Sebastián Sarmiento que suspendió el retiro de los dispositivos móviles de las Penitenciarias que fue apelado por el Ministerio de Seguridad que logró en esta nueva instancia que se reanude con la orden que dictó la Corte Suprema de la provincia.
En este contexto Nieto insistió en que "no podemos discutir la política penitenciaria del gobierno pero el límite es la Constitución Nacional que le otorga a los internos el derecho a la comunicación y sobre todo a la Educación para una mejor reinserción social".
Según el letrado, "las manifestaciones que hizo la ministra no tienen en cuenta el marco de la situación que se planteó en ese momento previo al fallo de la Corte. Nosotros sugerimos la no entrega porque no había legitimidad en el retiro de los celulares, no consideramos que esa sea una actitud temeraria todo lo contrario es un consejo jurídico que le dimos a los internos".
Una vez que salió el fallo de la Corte, según Nieto, "cambió el panorama procesal y se tienen que utilizar otras herramientas para que se garanticen los derechos de las personas privadas de la libertad que están consagrados en todos los pactos internacionales de DDHH".
El abogado explicó que "los controles son sencillos, no se necesita invertir una millonada de dinero para hacerlos, con 4 o 5 programas de la década del 90 podes auditar lo que sucede con los teléfonos en las Penitenciarias" y agregó que "la educación es fundamental porque las estadísticas así lo marcan, sólo el 3% de los internos que estudiaron reinciden en el delito en cambio si no hay estudio el 30% vuelve a delinquir".
Desconoció, porque no hay datos oficiales "si ya se retiraron todos los dispositivos, en San Rafael hubo avances por lo que sabemos " y agregó que "hubo una discriminación con los hombres que también son padres ya que a las mujeres por ser madres se les dejó el teléfono para que se comuniquen con sus hijos".
"No podemos tolerar que se nos persiga porque queremos controlar al gobierno que no cumple con estos derechos que se garantizan en la Constitución y vamos a defender judicialmente la sentencia de Sarmiento después de la apelación que hizo el Ministerio de Seguridad".